sábado, 20 de octubre de 2018

PLANETA SANO (OPINIÓN)


Agricultor Biológico-dinámico (0pinión)


Resultado de imagen para planeta sano



Hoy en día , tenemos graves problemas de salud general del planeta debido a que lo hemos tratado como si fuera un pedazo de roca muerta que va dando vueltas por el espacio.
Qué síntomas podemos observar como enfermedad ? Cambios climáticos, crecimiento del agujero de ozono, calentamiento del planeta, escasez de agua dulce, etc, etc....
Si observamos un poco nuestro planeta, nos daremos cuenta de que tiene un sistema circulatorio, tanto en los ciclos del agua como en los movimientos que realiza el magma por debajo de las placas tectónicas. También podemos ver procesos de contracción y expansión en su atmósfera y en capas gaseosas más alejadas, así como ritmos diarios y anuales que podrían muy bien compararse con procesos de respiración.
Tiene temperatura propia y recibe energía del cosmos circundante, la transforma y aprovecha de distintas maneras. Otra forma de mirar el planeta Tierra es en su conformación física : veremos que tiene un hemisferio norte repleto de masas continentales, en cuanto que el hemisferio sur solo presenta pequeñas puntas de estos continentes y el resto es todo océano e islas.
Sería muy largo seguir describiendo todas las formas que nos muestra que no se trata de un trozo de mineral muerto. A partir de éstas y otras observaciones podemos aceptar que nuestro planeta es realmente un ser vivo.
Si podemos ver esto, más aún podremos ver que nosotros y todos los seres vivos que pueblan esta tierra dependemos, para nuestra existencia física, de la vitalidad de esta Tierra.
Los pueblos antiguos lo sabían muy bien y por eso la llamaban "Pachamama" (Madre Tierra).
A lo largo de la historia de la humanidad, los seres humanos hemos logrado aumentar cada vez más nuestro poder y nuestra capacidad para interferir, transformar, tanto en favor como en contra de la salud del organismo tierra.
La humanidad tiene grandes metas a cumplir, pero si no comenzamos a cuidar la Tierra que nos da el sustento, no podremos tener la salud necesaria, para llevarlas a cabo. Todo está en nuestras manos, de la misma manera como nosotros dependemos de la vida y de la salud de la Tierra, esta vida y salud solo pueden ser dadas a la Tierra por nuestro modo de trabajarla, y de actuar en ella, no hay retorno al pasado. La vía no puede ser volver a sistemas ecológicos no tocados por el hombre, no alcanza con unas cuantas reservas naturales repartidas por el globo mientras usamos herbicidas en millones de hectáreas y hacemos pruebas nucleares que son un ataque directo a las fuerzas de vida del planeta.
El camino es trabajar con la naturaleza y no en contra de ella. Para esto es necesario comprenderla, conocerla, observarla; no como a un ser muerto sino como a un ser vivo.
La Agricultura Biológico-dinámica (ABD) propone en primer lugar partir del cuidado del suelo. Mejorar la fertilidad, a través del uso de abonos y preparados que vivifican el suelo.
Algunas de las técnicas que ayudan a lograr este fin son: La elaboración de compost, utilización de estiércoles fermentados , purines, macerados de plantas, abonos verdes, rotaciones y asociaciones de cultivos, cercos vivos , espacios para la vida de la flora y fauna nativas integrados en las áreas de producción, cobertura del suelo, sistemas mixtos agrícola-ganaderos. Utilización de preparados homeopáticos que logran aumentar la actividad biológica del suelo, mejorar la calidad nutritiva de los alimentos producidos, aumentar la resistencia de las plantas y animales a las plagas y enfermedades, intensificar la captación de influencias cósmicas por parte de las plantas, intensificar la formación de humus en el suelo.
La ABD se basa en crear en cada situación particular un agro ecosistemaúnico al cual se le llama organismo agrícola. Este va tomando la fuerza y salud propia en la medida en que se va convirtiendo en una individualidad agrícola completa.
Ya se ha mencionado que no solo se trabaja con las fuerzas de la tierra sino que también se toma en cuenta las fuerzas provenientes del cosmos, es decir las influencias de los ritmos solares, lunares, de las constelaciones del zodiaco y de los planetas de nuestro sistema solar.
Este tipo de agricultura requiere muy pocos insumos comprados afuera, ya que procura producir dentro del organismo agrícola la mayoría de los abonos necesarios, forrajes para los animales, y plantas y animales para la producción.
Es también importante para la ABD , vista así como un organismo equilibrado, el insertarse en un organismo social más amplio , para ello abre sus tranqueras a distintas iniciativas sociales, terapéuticas, o educativas.
El trabajo con la tierra tiene un efecto sanador sobre el hombre.
Resumiendo un poco: Los alimentos producidos de esta manera otorgan fuerzas y salud a quien los consuma. El trabajo de la tierra si es hecho en el sentido de sanar la Tierra y devolverle fuerzas de vida, también sana a quienes lo realizan y a quienes entran en contacto con dicho trabajo.
El equilibrio que se intenta conseguir en el sentido biológico-ecológico también se procura en el sentido social, tanto de las relaciones sociales entre quienes trabajan la tierra, como con la sociedad.
Trabajar con este tipo de agricultura no es nada fácil y estamos al comienzo del camino , pero creo que con este trabajo se puede aportar soluciones para un futuro mejor.


Diego Vergelin

sábado, 6 de octubre de 2018





Resultado de imagen para pimiento rojo




MANEJO POSCOSECHA DE PIMIENTO

ING. AGR. J. FERNÁNDEZ LOZANO
                                                                       
IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE PIMIENTO EN LA ARGENTINA 

La planta de pimiento, tuvo su origen en América del Sur, principalmente en Méjico, Perú y Bolivia expandiéndose al resto del mundo a partir de la llegada de los españoles al continente. A nivel mundial es el quinto cultivo en importancia (excluida la papa), con 1.100.000 hectáreas.

            Su fruto era utilizado por los nativos de éstas zonas como condimento en la preparación de sus comidas. Actualmente se los consume como hortaliza fresca cruda, encurtidos, asados o cocinados de múltiples formas, secos (molidos) o en conserva al natural. Posee un elevado valor nutritivo, principalmente vitaminas A, C y E, como así también elevada cantidad de antioxidantes ( componentes que previenen desórdenes cardiovasculares, cáncer y cataratas).        
                                             

          Argentina es el principal productor en Sudamérica cultivándose unas nueve mil hectáreas de pimiento. La producción se extiende desde la provincia de Jujuy hasta Río Negro. Las principales zonas productoras se localizan en : Buenos Aires, Salta, Corrientes, Formosa, Mendoza, Jujuy y en menor medida Chaco, Tucumán, San Juan, Catamarca y Río Negro.

            En el siguiente gráfico se puede apreciar las épocas de entrada de pimiento al Mercado Central de Buenos Aires teniendo en cuenta las distintas provincias productoras. 

 Cuatro provincias ( Corrientes, Buenos Aires, Salta y Mendoza), tienen una participación de casi el 80 % en la oferta de pimiento del Mercado Central de Buenos Aires. 

 históricamente los mejores precios se logran en el período agosto-octubre                  



            El cultivo de pimiento en Argentina se puede llevar a cabo utilizando dos tecnologías distintas, una forma es a campo y la otra bajo invernáculo, diferenciándose en su precio por la mayor calidad en los cultivos bajo plástico.

            Las distintas zonas de producción del país posibilitan el cultivo de pimiento en diversas épocas con lo que se logra que el mercado interno esté abastecido prácticamente durante todo el año.              
           
  
            Los  frutos de pimiento tienen dos alternativas básicas de uso:

·      Para mercado fresco:
·      Para industrializar: encurtido, envasado al natural, pimentón, ají molido, deshidratado, etc.

            El desarrollo de este informe está dirigido al estudio de los factores a tener en cuenta en el manejo poscosecha de pimiento para mercado fresco.


PRINCIPALES VARIEDADES DE PIMIENTO CULTIVADAS EN ARGENTINA
 
La elección de la variedad es muy importante para el logro de los resultados productivos y comerciales esperados. Una elección incorrecta llevará a la obtención de rendimientos reducidos y escasa aceptación comercial.

            Las siguientes características deberán ser tenidas en cuenta en el momento de decidir que variedad usar: rendimiento, resistencia a enfermedades, calidad comercial, adaptación a la zona de producción y aceptación por parte del mercado.

            Teniendo en cuenta las características de los frutos, en Argentina se destacan principalmente  dos tipos comerciales de pimiento para mercado fresco.


1) PIMIENTO ALARGADO O ESPAÑOL:El eje longitudinal del fruto es dos veces mayor   que el eje transversal.

Las principales variedades comerciales utilizadas son: Español raza Valencia, Español raza Reus, Vidi, Predi, Córdoba, Dominó, Luís, Margarita, Ranger, Montero, Festo, entre otras.

2) PIMIENTO CUATRO CASCOS O MORRÓN: El fruto tiene el eje longitudinal igual al eje transversal o hasta una vez y media mayor.

Están difundidas las siguientes variedades: Fiuco, Pip, Keystone Resistant Giant Nº 3, Mercury, California wonder 300, Galaxy, Híbrido Comandant, Júpiter, entre otras.

            Por otra parte se cultivan otras variedades que pueden tener cierta difusión en algunas zonas de producción, como p.e.:

3) AMBATO, usada algo, aunque en declinación, en el norte de nuestro país y en el cinturón  hortícolas de Buenos Aires.

4) CALAHORRA, cuyo uso principal en Mendoza es para la industria, aunque una pequeña parte se envía al mercado fresco.

5) AJÍ VINAGRE, también usado básicamente para la industria  del encurtido y algo para mercado fresco. La principal variedad usada es Sweet Banana  y el  Híbrido Astrion.

6) PIMIENTO TIPO BRASILERO, usado principalmente en el noroeste Argentino, siendo  más común Agronómico 10.

7) PIMIENTO TIPO AMARILLO, como las Híbrido Zarco,  Marengo y Matador.


8) PIMIENTO TIPO ANARANJADO: Mandarín.

9) PIMIENTO TIPO VIOLETA: Lilac.



CRITERIOS DE CALIDAD E ÍNDICES DE MADUREZ DE COSECHA

La calidad de un producto hortícola es un concepto subjetivo que depende de quién la evalúe. Sin embargo para cada especie hay ciertos parámetros básicos que distinguen a un producto de buena calidad.

            En el caso del pimiento es importante que la forma y el tamaño del fruto sea la típica del cultivar. En general el consumidor argentino prefiere pimientos en forma de bloque (tipo morrón), casi cilíndricos o alargados (tipo español). En cuanto a tamaño la preferencia se inclina por los frutos grandes.

            Un pimiento de alta calidad se distingue por tener una coloración brillante, de paredes gruesas y firmes, libre de daños (heridas, machucones, rozaduras, golpes, etc.) y con el cáliz y pedúnculo de un color verde fresco y turgente. Como contrapartida si los frutos tienen la superficie opaca, el cáliz y el pedúnculo decolorado, esto indica envejecimiento y posible deterioro de los mismos.

            La firmeza es afectada por las condiciones de cultivo. Así es como, temperaturas moderadas durante el cultivo y suelos con conductividades eléctricas bajas favorecen la consistencia de los frutos. Frutos firmes proporcionan una mayor resistencia a los daños físicos y una mejor aptitud en la conservación y transporte.

            La firmeza inicial de los frutos, al momento de cosecha es mayor en pimientos verdes que en los rojos. La falta de firmeza es el resultado de una pérdida excesiva de agua (deshidratación).

            La forma irregular de algunos frutos no afecta su calidad alimenticia o culinaria, pero sí reduce su valor comercial. Este defecto puede estar dado por fallas en la polinización (por temperaturas muy altas o muy bajas durante la fructificación) o porque el fruto crece apretado por otros frutos o entre los tallos de la planta.

            El sabor del fruto puede variar según la parte del mismo que tomemos. La parte media es la más sabrosa, mientras que la zona del ¨hombro¨ es la de peor sabor. Los pimientos que se producen con temperaturas del día elevadas tienen menos contenidos de azúcares. En tanto que si se producen en suelos con conductividades eléctricas alta, se obtienen frutos con elevada cantidad de sólidos solubles, por lo cual son más dulces y con mejor aroma.

            Los índices o criterios a considerar para determinar el estado de madurez más apropiado para efectuar la cosecha son variables y dependen entre otros factores de: destino, preferencias del consumidor, consideraciones comerciales (precios, oferta, demanda) tiempo de  conservación, entre otros.

            En cuanto al destino o uso del fruto, habrá que tener en cuenta si éste se utilizará para deshidratado, enlatado, consumo fresco, etc.

            Para mercado fresco, la decisión de cosecha dependerá básicamente del desarrollo de los frutos y de las condiciones comerciales (precio) que se presenta en ese momento y de las estrategias de marketing adoptadas.

            El valor comercial (precio) del pimiento maduro (rojo) es superior al que se obtiene con el verde. La magnitud de esta diferencia de precios está determinada por la oferta relativa de cada uno de estos tipos. Cuando hay poca oferta de pimiento en general y de rojo en particular, la diferencia de precio puede llegar al 60-70 %.

            El estado de madurez lo podemos evaluar tomando en cuenta el tamaño, color y firmeza del  fruto.

            Pimientos inmaduros tienen paredes delgadas y de textura blanda. En cambio cuando llegan a la madurez (estando aún verdes) tienen paredes más gruesas, color verde oscuro brillante, textura firme y por lo tanto menos sensibles a daños por manipulación y mejor aptitud para la conservación y transporte.

             Se ha comprobado que las diferencias de humedad relativa entre la noche (90 %) y el día (80 %), con temperaturas de cultivo no muy elevadas y conductividad eléctrica baja favorecen la formación de frutos más consistentes. Si dejamos los pimientos verdes en la planta hasta que tomen la coloración definitiva puede haber un incremento en el tamaño y grosor de pared, pero esto será mínimo.

            El color es un buen indicador del estado de madurez del fruto. Los principales colores de frutos maduros, pueden ser: rojo, naranja., amarillo, marfil, violáceo, chocolate-marrón. Los pimientos en estado rojo contienen 50 % más azúcares y 10 veces más vitaminas A que los verdes.
           
            Al evaluar el estado de madurez a cosecha hay que tener en cuenta que si la misma se efectúa cuando los frutos llegan a su coloración final, se obtendrá un 20 % menos de rendimiento , comparado con la cosecha al estado verde. Esto se debe a una mayor fijación de frutos (mayor cuajado) en el último caso, ya que la planta se “descarga” antes.

            Una vez cosechados los frutos, si éstos ya han comenzado a tomar color, este proceso se puede acelerar mediante la inyección de etileno (gas)  o acetil (mezcla técnica del 94,5 % de nitrógeno y 5,5 % de etileno) en cámaras  durante 12 hs a 48 hs. (según el grado de madurez de los frutos) a 20-22 ºC y una humedad relativa del 90-95 %.

            Con concentraciones bajas de etileno, por ejemplo 0,5-1 ppm se logran buenos resultados. Es importante asegurar una buena ventilación de la cámara para tener niveles adecuados de oxígeno.
           
            Otra alternativa es la de sumergir los frutos de pimiento  en una solución con 3000 ppm de etephon durante 1,5 - 3 minutos,  a una temperatura de 25-30 ºC y un Ph menor a 3,5. Estas prácticas tienen muy poco uso comercial en Argentina.



MANEJO A PARTIR DE LA COSECHA. PREPARACIÓN PARA SU ENVÍO AL MERCADO. CLASIFICACIÓN.


La cosecha de esta especie se efectúa a mano, en forma escalonada, recomendándose realizar la misma en los períodos del día cuando la temperatura no sea muy elevada.

            El fruto debe ser sacado de la planta cuidando que el pedúnculo y el cáliz queden adheridos al mismo, ya que esto los hace menos susceptibles al ataque de podredumbres. Esta tarea se debe realizar preferentemente cortándolos en tijeras bien afiladas, para hacer un corte nítido. Una adecuada cosecha y un cuidadoso manejo posterior de los frutos eliminarán la mayoría de los riesgos asociados con cortes o heridas.

            Los frutos se colocan en contenedores que no los dañen, evitando de exponerlos al sol en forma directa, colocándolos en lugares sombreados y ventilados. Los frutos de pimiento se dañan fácilmente si no son manipulados con cuidado, ya que cada pinchazo, golpe o abrasión no sólo afecta el aspecto exterior del fruto sino que es además una puerta de entrada para el desarrollo de podredumbres.

            Por otra parte cualquier fruto que se encuentre con podredumbre no debe colocarse junto con los sanos, ya que el mismo sirve como fuente de inoculo e infectará a los sanos.

            Una práctica aconsejable es limpiar y desinfectar diariamente los cajones cosecheros, lo cual ayudará a minimizar la difusión de enfermedades.

            Hay que evitar que los cajones u otro envase usados en la cosecha se llenen en exceso, ya que al apilarlos habrá golpes y abrasiones de los frutos.

            Los pimientos deben ser seleccionados y empacados el mismo día en que se cosechan.

            En Argentina, en general los productores de pimiento no disponen de líneas de empaque. En caso de disponer de una, los pasos a seguir serán los indicados en el siguiente esquema:


Recolección
 

Transporte a la planta
de empaque
 


Recepción
 

    Descarte                                                                                        Preenfriado
Lavado
 


Secado por aire caliente


Encerado
 


Clasificación por tamaño
y calidad


Empaque
 


Conservación frigorífica
 


Transporte

Esquema de manejo  postcosecha de pimiento

            Los pimientos pueden ser lavados mediante una lluvia de agua, pero no se deberán usar tanques de sumersión ya que el agua contaminada puede entrar al fruto y producir podredumbres. El agua usada en la limpieza debe estar clorinada con una concentración de 80-100 ppm (miligramos por litro) de cloro libre. El exceso de agua puede ser eliminada con rodillos de esponja o ventiladores. Ya que uno de los principales problemas que tiene esta especie es la deshidratación, se podrá proceder en esta etapa al encerado de los frutos.

            A continuación se efectúa el tamañado (manual o mecánico) y la clasificación por grados de selección. Esta tarea se efectúa teniendo en cuenta normas de tipificación  oficiales (ver anexo I) o según los requerimientos establecidos por el comprador.

           
            Los envases utilizados en la comercialización de pimiento deben diseñarse teniendo en cuenta los siguientes requisitos:
                       
§        Deben ser resistentes para asegurar el transporte y el apilamiento, evitando daños mecánicos a los frutos.

§      Permitir una adecuada ventilación del calor generado por la respiración de los frutos .

§        Atractiva apariencia y correcto etiquetado , satisfaciendo los requerimientos del     mercado.

§      No conferir a los frutos olores ni sabores extraños .

            Los frutos de pimiento no deben moverse una vez empacados con respecto a los demás o a la pared del envase . Además , el envase debe estar lleno , pero sin exceso , no debiéndose empacar muy apretado .

            El machucamiento por compresión puede evitarse empacando en envases lo suficientemente fuertes como para resistir múltiples estibamientos y que sean poco profundos para no permitir demasiadas capas de producto, ya que los frutos de arriba pueden aplastar los del fondo del envase.

            El daño por impacto y magulladuras frecuentemente es causado al dejar caer el envase y por los golpes en el transporte.



CONDICIONES RECOMENDADAS PAR LA CONSERVACIÓN DE LOS FRUTOS

           

Una adecuada conservación frigorífica del pimiento tendrá como resultado positivo los siguientes efectos :

 Reducción de la actividad metabólica de la fruta .

 Minimizará la deshidratación del producto .

Reducirá el crecimiento de microorganismos que producen podredumbres .

Manejo de la temperatura


            Los frutos de pimiento tienen un ritmo de respiración y de producción de etileno ( hormona que acelera la maduración ) relativamente bajo . Estos procesos fisiológicos pueden ser reducidos a un mínimo bajando la temperatura del fruto.

            Un rápido preenfriado de los pimientos luego de su cosecha es esencial en la reducción de pérdidas en la etapa de comercialización.

            Un adecuado manejo debe comenzar con una disminución rápida de la temperatura de los frutos cosechados en el campo , hasta alcanzar temperaturas comprendidas entre 8 a 10 °C , lo que se conoce como  preenfriamiento .
           
            Existen diferentes métodos de preenfriamiento . El sistema convencional de enfriado en cámara es el más utilizado . Este sistema es algo lento , ya que requiere más de 12 horas para enfriar cajas de pimiento , dependiendo de la temperatura  inicial de los frutos.

            El preenfriado por aire forzado es cuatro a cinco veces más rápido que el anterior , asegurando un enfriamiento más uniforme .

            Para estos dos métodos es importante que el envase tenga las aberturas suficientes para facilitar una adecuada circulación del aire frío a través de las mismas . Se aconseja que dispongan por lo menos de 5 % de la superficie lateral con orificios u otro tipo de aberturas , según el tipo de envase .

            Otra alternativa es el  hidroenfriado aunque este método no es muy recomendado ya que se puede incrementar la incidencia de podredumbre, por más que se use agua clorinada y fungicida par eliminar la proliferación de bacterias y hongos. Este método consiste en poner en contacto los frutos  con agua fría ( inmersión o pulverización ) bajando su temperatura a no menos de 7 º C  durante un período entre 10 y 20 minutos.
           
            El hidroenfriado puede ser más útil en zonas secas, en las cuales la incidencia de podredumbre húmeda (Erwinia Carotovora) es menor. Con este sistema se logra un enfriado de los frutos más rápido que con el uso de aire frío, por lo tanto podría ser más útil en aquellos casos en que los pimientos tengan temperaturas elevadas y se quisiera reducir rápidamente la misma.

            En términos generales una adecuada conservación requiere temperaturas de 7 a 10 ºC  con óptimos de 8 a 9 ºC. Si se los mantiene a 12 ºC puede haber algo de madurez si se almacena por más de una semana.

            Resumiendo podemos decir que un rápido preenfriado y transporte a 7 a 10 ºC minimizará el peligro de podredumbre, maduración y daño por frío. A estas temperaturas los frutos de pimiento pueden ser mantenidos durante 2-3 semanas , dependiendo de la variedad, estado de madurez al momento de cosecha y tratamiento poscosecha utilizado .

            Sin embargo para períodos de transporte de 5 días o menos se pueden usar temperaturas de 3 a 5 ºC pero si el lapso de tiempo excede los 6 días puede haber daño por enfriamiento. Los pimientos inmaduros  (verdes) son más sensibles que los maduros al daño por enfriamiento. Pimientos completamente rojos se los puede mantener una semana entre 4 a 7 ºC sin ningún  tipo de daño por frío.

            Las cámaras destinadas a la conservación frigorífica de pimiento deben asegurar una renovación adecuada de la atmósfera interior y evitar la presencia de etileno . Para lograr ésto , el sistema de ventilación debe asegurar un caudal  de aire de 0,25 a 0,35 metros cúbicos por segundo , que posibilite como mínimo 7,5 cambios de aire por hora .

            En Argentina son pocos los productores que efectúan preenfriado de esta especie hortícola. Además tampoco es frecuente el almacenamiento frigorífico ni el transporte refrigerado.

Manejo de la humedad.

            Una vez cosechados los frutos de pimiento es muy importante conservar el contenido de agua de los mismos. A mayor pérdida de peso de los frutos por transpiración, habrá una acelera ción de la senescencia.

            Los frutos de esta especie tienen una elevada relación superficie/volumen, lo que los hace particularmente susceptibles a pérdidas de agua. Los síntomas de flaccidez pueden ser evidentes con pérdidas de peso de tan solo 3 % de tal forma deben ser mantenidos a alta humedad relativa (90-95 %)  y adecuada temperatura de conservación o rápidamente  se deshidratarán. Los pimientos pueden ser encerados con una fina capa de cera .En esta operación se debe tener en cuenta una estricta sanidad en la línea de empaque y secar bien la superficie de los frutos, pedúnculo y cáliz . Si estos pasos no son tenidos en cuenta ,con esta práctica se puede incrementar la incidencia de podredumbre.

            Otra alternativa para evitar la deshidratación es mediante uso de láminas plásticas colocadas en el interior de los envases y recubriendo los frutos. Si esta práctica no va acompañada de un enfriamiento puede ser contraproducente, generando un elevado porcentaje de podredumbre.

            Así mismo, para este fin se podrían utilizar envolturas individuales de los frutos con  películas plásticas. Esta tecnología permite crear una atmósfera con 97 % de humedad relativa en el fruto, previniendo el estrés hídrico y haciendo más lento el proceso de senescencia, lográndose una vida útil prácticamente el doble que la logrado en frutos sin envoltura individual.

            Los trabajos experimentales referidos a la conservación en atmósfera controlada de pimiento informan que las condiciones más adecuadas son: 8-12 ºC , 3 a 5 % de oxígeno y 0 % de dióxido de carbono. Sin embargo el potencial de beneficio de esta tecnología es escaso.

Transporte

            Un transporte incorrecto de esta especie hortícola también puede ser fuente de pérdidas en la calidad. Sería ideal mantener en el medio de transporte las misma condiciones de conservación descriptas anteriormente. En la medida que el transporte sea más prolongado, mayor será la justificación técnico-comercial para la utilización de frío en esta etapa.

            Una operación muy importante a efectuar en el transporte es la estiba de los envases. Estos no deben ser maltratados y se distribuirán en forma adecuada, evitando su movimiento excesivo durante el viaje. Por otra parte se deberá asegurar que el diseño de la estiba no impida la libre circulación de aire, para poder así eliminar el calor generado por los frutos.

            Si se usan camiones frigoríficos, éstos y la mercadería a introducir deben estar ya enfriados a la temperatura deseada, en el momento de la carga.

            Es importante controlar la temperatura de la mercadería durante el transporte, para lo cual existen registradores de temperatura de distinto tipo. No deben producirse oscilaciones importante de temperatura de la carga, para evitar condensaciones de humedad.

            El transporte de esta hortaliza en cargas unitizadas (sobre pallets), además de facilitar las operaciones de movimiento, tiene un beneficio adicional al evitar el manipuleo excesivo de los envases y reducir los daños a los frutos.

            En las etapas posteriores al transporte, como descarga, estibado en mercado, centro de distribución, etc. y otros movimientos posteriores hasta llegar al consumidor final, también se deberán tener en cuenta las recomendaciones hechas anteriormente.

            En toda la cadena producción-comercialización (mayorista-minorista)-consumo, se producen pérdidas de productos.


     La mayoría de estas pérdidas tuvieron como causa problemas de podredumbre.  



DEFECTOS Y ENFERMEDADES

            Los frutos de pimiento pueden sufrir desde la cosecha hasta su comercialización, deterioros que provoquen la pérdida del producto.

            Los distintos daños se han agrupados para su descripción de acuerdo al origen, bajo la denominación de defectos y enfermedades.

I )  Defectos  

            Se consideran defectos a aquellos desórdenes causados por agentes climáticos , fisiológicos y mecánicos.

1) Podredumbre apical: Esta enfermedad aparece en cultivo y es muy frecuente en invernáculos.

Agente etiológico: La causa más importante es el bajo nivel de calcio en frutos provocado por un suministro deficiente de agua y una falta de calcio disponible en el suelo.                                                                                    

Sintomatología: Aparecen manchas pardas de extensión variable y apariencia húmeda en la parte distal del fruto.
                            El sector afectado se vuelve coriáceo y es invadido por patógenos secundarios, (Alternaria sp generalmente).

Control: Aplicaciones de nitrato de calcio foliar, evitar el exceso de potasio y nitrógeno.
               Correcto manejo de riego.

2) Golpe de sol: Se produce en cultivo.

Agente etiológico: Incidencias directas de rayos solares en una parte del fruto acompañado de altas temperaturas del tejido (superior a 50 ºC).

Sintomatología: Manchas blanquecinas de bordes oscuros, la epidermis de la zona se adelgaza y reseca. Puede existir invasión de patógenos secundarios.

Control: Elegir variedades con buena cobertura foliar, adecuar la distancia entre plantas y evitar el exceso de poda.

3) Daño por enfriamiento: Se produce en conservación y transporte.

Agente etiológico: Temperaturas de conservación menores a 5 ºC durante varios días.

Sintomatología: Se caracteriza por la aparición de zonas hundidas superficiales que se conocen con el nombre de punteado laminar. Hay además pérdidas del brillo del fruto, pardeamiento de la semillas y deterioro del cáliz. Los síntomas generalmente se hacen evidentes varios días después que se retiran los frutos de las temperaturas que generan el daño. En estas condiciones los frutos son fácilmente atacados por patógenos. Los pimientos maduros  (rojos) son más tolerantes a daño por enfriamiento.


4) Mancha amarga (Bitter Pit): Se manifiesta como manchas pequeñas circulares de bordes definidos. Se  produce en cultivo y los síntomas se hacen evidentes cuando los frutos comienzan a tomar color ya que las manchas quedan color verdes.

Agente etiológico: La causa no esta bien definida, varios son los factores que pueden provocar el problema: desbalance hídrico, exceso de fertilización nitrogenada, deficiencia de calcio etc.

5) Magulladuras: (Daños mecánicos). Básicamente se producen:

a) Antes de la recolección, por frotamiento o choques entre ramas y frutos.
b) Durante la cosecha, por descuido de los recolectores que golpean los frutos.
c) En transporte y almacenaje, por manejo deficiente del producto y estibaje.

Sintomatología: Lesiones de distintos tipos en el fruto, grietas, cortes, hundimientos. Algunas tienen aspecto seco. Aquellas que se presentan húmedas pueden ser invadidas por patógenos secundarios como Rhizopus sp y Erwinia carotovora.

6) Grietas (Craking)

Sintomatología: Se presentan como rajaduras concéntricas o radiales de tamaño variable y en general  cicatrizadas, pudiendo ser puerta de entrada de patógenos y ocasionar podredumbre de frutos.

Agente etiológico: Aún no se ha determinado su origen exactamente.
                               Parece estar relacionado con las bajas temperaturas y fluctuaciones hídricas. Existen diferencias de comportamiento según el cultivar considerado.

7) Deshidratación: Desde el punto de vista fisiológico, la pérdida de peso causada fundamentalmente por pérdida de agua es el principal problema durante la conservación de frutos sanos. Se estima que con una pérdida de peso del 7 %  del peso fresco el deterioro de los pimientos es tal que se hace casi imposible su comercialización.
                                    Las medidas que deben tomarse para evitar este problema ya fueron expuestas anteriormente en el capítulo sobre condiciones recomendadas para la conservación de los frutos.

II) Enfermedades  

           Se consideraron enfermedades a aquellas patologías causadas por microorganismos fitopatógenos.

De origen bacteriano:

1) Mancha Bacteriana: Esta enfermedad proviene del campo. Se difunde por semilla y por restos vegetales infectados. En poscosecha no evoluciona pero disminuye la calidad comercial.

Agente etiológico: Xantomonas campestris pv. vesicatoria.  La temperatura óptima para su desarrollo es de 22 a 25 ºC.

Sintomatología: En los frutos se observan manchas color pardo-oscuras con epidermis rugosa de tipo ulceroso (cancro). Las manchas son de tamaño variable 2-5 mm pero pueden hacerse confluentes abarcando grandes superficies.

Control:  En el campo, ante los primeros síntomas pulverizar con sulfato de estreptomicina.Tratar las semillas con antibióticos. Eliminar los restos de plantas enfermas. Desinfectar los cajones de embalaje con Hipoclorito de sodio.


2) Podredumbre blanda: Es una de las más destructivas en poscosecha.
                                           Puede aparecer en cultivo cuando hay temperaturas altas y excesiva humedad ambiente.

Agente etiológico: Erwinia carotovora (L.R. Jones) Holland. La temperatura óptima de difusión es de 27 ºC.

Sintomatología: La enfermedad se produce a partir de una herida, en general en la inserción del pedúnculo. Se observa una rápida desintegración de los tejidos y olor desagradable. Los jugos liberados por la ruptura de la epidermis llevan una gran masa bacteriana que favorece la difusión de la enfermedad. Puede producir en poco tiempo la pérdida completa del lote.

Control: Evitar los daños en los frutos. Desinfectar los cajones con retorno. Mantener los pimientos entre 7-10 ºC durante el transporte y almacenamiento.


De origen fúngico:

1) Podredumbre húmeda: Esta enfermedad provoca las mayores pérdidas por podredumbre durante la comercialización en el mercado, una vez iniciado el ataque en pocas horas se destruye un lote completamente.

Agente etiológico: Rhizopus stolonifer. Su desarrollo se ve favorecido por temperaturas de 17 ­ºC a 21 ºC con humedad relativa ambiental elevada. Es un patógeno de heridas.

Sintomatología: Se presentan zonas blandas hundidas y acuosas que se extienden por el interior del fruto. En las heridas que presenta la piel aparece un micelio blanquecino con las fructificaciones oscuras del hongo.

Control: Evitar las heridas y mantener los pimientos entre  7 ºC  y 10  ºC.


2) Podredumbre por Alternaria: Esta  enfermedad se evidencia en poscosecha pero el    inóculo proviene del campo. Es muy frecuente en el mercado.

Agente etiológico: Alternaria tenuis, actualmente desarrolla con temperaturas de 20-22 ºC y alta humedad ambiente.

Sintomatología: Se presenta en el fruto manchas de tamaño variable de borde indefinido, circulares. El tejido interno es invadido, observándose en ellos una coloración oscura. Sobre las manchas desarrolla una eflorescencia oscura verde-olivacea.

Control:  Seleccionar los frutos evitando aquellos dañados por el sol y deficiencia de calcio. 


3) Podredumbre agria: Se presenta solo en poscosecha.

Agente etiológico: Geotrichun candidun.Su temperatura óptima de desarrollo es de 21 ºC.

Sintomatología: Es una podredumbre blanda con fuerte olor acético. Es muy destructiva pues en condiciones óptimas desarrolla rápidamente Se observa una florescencia blanca de tipo calcárea sobre las heridas.

Control: Evitar heridas y mantener los frutos entre 7-10 ºC en poscosecha.


4) Antracnosis: Esta enfermedad proviene del cultivo.

Agente etiológico: Colletotrichun gloeosporioides, C. nigrun.

Sintomatología:  Se presentan manchas circulares concéntricas y oscuras. Se observan puntuaciones, negras típicas (fructificaciones del hongo). Los tejidos internos presentan una podredumbre seca.

Control: utilizar agua ozonizadas en el lavado. 

5) Podredumbre por Phytophthora: Proviene del cultivo. Se presenta en cosecha esporádicamente. En general coinciden lluvias en zona con el momento de la cosecha.

Agente etiológico: Phythopthora parasítica. (Dastur)

Sintomatología: Aparecen manchas pardas de borde irregular, se alternan bandas claras y oscuras. Sobre las mismas si se agrietan parece una eflorescencia marrón-grisacea de tipo afelpada. Los tejidos se mantienen firmes.

Control: Descartar los frutos afectados en el embalaje. Favorecer el drenaje y evitar el contacto de los frutos con el suelo.


6) Otras:  Esporádicamente se detectan en el mercado enfermedades que provienen del cultivo, como las podredumbres producidas por Fusarium sp, Phoma destructiva y Sclerotinia Sclerotiorum.



Envases e identificación

           Se utilizarán para la exportación y mercado interno de esta especie, los envases que autorice el S.E.N.A.S.A. ( Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).

           Los envases que se utilicen para la exportación de pimientos deberán ser: Nuevos, limpios, y que no transmitan olor ni sabor extraños a la mercadería, asegurando una adecuada protección y conservación del contenido de tal forma que llegue a su destino en óptimas condiciones de calidad, sanidad y palatabilidad de esta hortaliza.

           Para mejor identificación de la mercadería los envases llevarán impresos en el cabezal principal, en un rótulo, marbete o sobre el mismo material con que ha sido construido, las siguientes leyendas; especie; tipo comercial; romaneo y/o tamaño; peso neto expresado en kilogramos; grado de selección; y la expresión “Producción Argentina”, ésta en letras no inferiores a 10 milímetros, zona de producción y nombre del importador.

           Los envases comúnmente utilizados en el mercado interno para la comercialización de pimiento



PRODUCTO
ENVASE

MEDIDAS cm
PESO APROX.
RETORNO
MATERIAL


ANCHO
ALTO
LARGO
(kg)



JAULA
35-36
28-30
48-51-54
12 a 15
SI
MADERA

TORITO
29-30
21-22
44-45
6 a 10
SI
MADERA

TORO
30-32
18-21-24
50-52
12 a 14
SI
MADERA
PIMIENTO
CAJA
30,5
16,5
50
5 a 7
NO
CARTON

BANDEJA
24-25
13/12/16
50
5 a 7
SI
MADERA

BOLSA
42
­­­­­­­­­­­
75
10
SI
POLIPROPIL.