miércoles, 30 de abril de 2014

CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA

Características de la vida

Además de la composición química, la vida tiene otras caracteristicas que marcan su diferencia co lo inorgánico, entre las cuales se destacan, según Lersch

a) Crecimiento y desarrollo: mientras los seres inanimados sólo pueden aumentar su tamaño por yuxtaposición, los seres vivos crecen y se desarrollan a partir de fuerzas internas. 

b) Totalidad, estructura e integración: en los seres vivos la suma de partes nunca es igual en sus características y funciones al producto de las mismas.

c) Tendencia y capacidad de autoconservación: la evolución de cada ser vivo se asegura al apartar de sí o apartarse de daños y perturbaciones, autorregulándose y aún autorregulándose. 

d) Comunicación: plantas, animales y hombres intercambian materia y energia..existe una comunicación que llega a factores evolutivos dando la existencia de la interrelación.

e) Adaptación: es el factor idolatrado por la vida.. solo la adaptación y evolución generarán continuidad. otra forma de adaptarse es la migración.

f) Temporalidad de la vida: el ser inanimado sufre las transformaciones fisico-químicas y las vivas cumplen un ciclo y mueren. la vida comienza y termina. el porvenir decrece a medida que lo devenido crece.

g) Reproducción y herencia: cada especie perdura por milenios gracias a la reproducción y la herencia que permite transmitir a la progenie las características de los padres.

jueves, 3 de abril de 2014

HORTICULTURA HOLISTICA- CONTROL BIOLOGICO (LAS PLAGAS COMO UN INTEGRANTE MAS DE LA PRODUCCIÓN)


  

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS.



 

El control de plagas con productos químicos es cada vez más complicado. La exigencia por los consumidores en la reducción de la aplicación de estos productos es cada vez más notable. Los productos agroquímicos no siempre dan buenos resultados, por lo que, se presta hoy día, mucha importancia a una agricultura más biológica.

Para iniciar una lucha biológica, se debe reducir las aplicaciones de pesticidas durante un tiempo determinado y estando el agricultor obligado a aceptar la no venta de sus productos hasta alcanzar una producción controlada biológicamente.

En el control integrado de plagas se trabaja de diferente forma. Se recomienda dejar de curar contra plagas y actuar de forma preventiva. El control biológico es el empleo de otros insectos depredadores para combatir las plagas, de forma que, así se evita o reduce el empleo de plaguicidas que dejan residuos tóxicos en los frutos y plantas y son puros venenos para la salud humana.
Dentro de los productos químicos existen varios tipos todos ellos muy utilizados en agricultura, tanto para combatir plagas, enfermedades, malas hierbas, etc. Estos productos son:
Insecticidas: Combaten a los insectos
Acaricidas: Contra los ácaros, araña roja....
Avicidas: Repelentes de aves.
Funguicidas: Control contra enfermedades ocasionadas por hongos.
Herbicidas: Eliminan las malas hierbas.
Reguladores de crecimiento.

La contaminación del medio ambiente es un problema por la utilización de estos productos químicos que dejan unas substancias químicas residuales que suelen ser tóxicas.

Tras el uso prolongado de los productos químicos se producen resistencias en las plagas las cuales es difícil de eliminarlas con un producto químico o con otros que tengan la misma materia activa.

Estos productos afectan al desarrollo vegetativo de la planta, tanto su crecimiento como su porte que se aprecia totalmente dañado.

Perjudican la salud humana de una forma directa, ya que estos productos crean unas substancias residuales que quedan en los frutos y se transforman en el organismo cuando es ingerido ese alimento. También perjudica la salud cuando se efectúan las curas directas, puesto que los productos químicos penetran en la ropa o por el contacto directo con la piel y por el gas que desprende algunos de ellos, afectando también al aparato respiratorio.

Son contaminantes. Contaminan las aguas naturales debido a lluvias o riegos que arrastran estos productos acaban en los ríos, lagos, aguas subterráneas y mares contaminándolos.
El control biológico se define como una actividad en la que se manipulan una serie de enemigos naturales, también llamados depredadores, con el objetivo de reducir o incluso llegar a combatir por completo a parásitos que afecten a una plantación determinada.

Se pretende controlar las plagas a través de enemigos naturales, es decir, otros insectos que son depredadores de la plaga y son inofensivos a la plantación. El método de control biológico puede ser muy eficaz. Hay que considerar algunos puntos en la utilización de enemigos naturales en la plantación:

1. Se debe identificar bien el parásito que afecta al cultivo.
2. Identificación del enemigo natural.
3. Estimación de la población del parásito.
4. Estimación de la población del enemigo natural.
5. Comprar correctamente a los enemigos naturales.
6. Supervisar correctamente la eficacia de estos enemigos.

Para la identificación del parásito puede realizarse un pequeño muestreo de estas especies y mandarlo a un laboratorio entomológico, si no se tiene perfectamente identificado por métodos directos.

Si la población de parásito es demasiado alta, los enemigos naturales no actúan con tanta rapidez que si fuese una población baja.

Una vez producida una plaga en la cosecha, se introduce el enemigo natural para que impida el desarrollo de la población del parásito y no produzca elevados daños.
4.1. VENTAJAS DEL CONTROL BIOLÓGICO.

La incorporación del control biológico, es un medio de lucha integrada respetando el medio ambiente, debido a que no se emplean insecticidas, lo que da más seguridad, evitar estos productos tóxicos para la salud humana.

El método de control biológico impide las poblaciones de parásitos en las plantaciones agrícolas y por consiguiente la pérdida de altos niveles de producción

El uso de productos biológicos ya vienen ajustados al tipo de parásito y llegan a matar una amplia gama de insectos y no producen daño a los insectos benignos.

 
4.2. INCONVENIENTES DEL CONTROL BIOLÓGICO.

El control biológico requiere mucha paciencia y entretenimiento y un mayor estudio biológico.

Muchos enemigos naturales son susceptibles a pecticidas por lo que su manejo debe de ser cuidadoso.

Los resultados del control biológico a veces no es tan rápido como se espera, ya que los enemigos naturales atacan a unos tipos específicos de insecto, contrario a los insecticidas que matan una amplia gama de insectos.

Los enemigos naturales son insectos, ácaros diminutos, por lo cual su manejo es muy delicado. Deben ser guardados en condiciones relativamente frescas, con una temperatura ambiente y luz solar directa. Durante el transporte de estos depredadores, se les suministra unas cantidades de alimentos para mantenerles.

En cuanto a la cantidad de enemigos naturales que debe de liberarse, se hace en función de la cantidad de plantas infectadas.

Dependiendo de las condiciones meteorológicas así se va a ver influenciada la acción de estos enemigos naturales. Después de su liberación si la temperatura es alta durante el medio del día su actividad es más eficaz llegando a despejar la zona de parásitos donde han sido liberados, pero si la temperatura tiende a subir más de la adecuada pueden incluso llegar a morir. También puede afectar a la supervivencia las lluvias. Por ello, se debe tener mucho en cuenta las condiciones climáticas a la hora de liberar estos enemigos naturales. Unas condiciones óptimas se ven influenciadas por la incidencia de luz, dependiendo de esta los enemigos naturales serán más o menos activos.

Estos depredadores tienen más actividad cuando existe una cantidad masiva de parásitos en la zona a tratar, anima a los primeros a multiplicarse con más rapidez y a permanecer más tiempo en el área de liberación. Las plantas con presencia de sustancias con látex o néctar es otra de sus preferencias para prolongar su tiempo de liberación.
6.1. LA MOSCA BLANCA Y SU DEPREDADOR.
6.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MOSCA BLANCA.

La mosca blanca responde al nombre científico de Trialeurodes vaporariorum y también al nombre de Bemisa tabaci. Se le denomina mosca blanca por su presencia de dos alas y su aspecto blanco, no supera los 2mm de longitud. Las alas le sirven para desplazarse de una planta a otra con relativa facilidad
Durante el invierno se encuentra de forma fija en el envés de las hojas.
Es atraídas por el color amarillo y verde claro. Se nutre de hojas y de las partes jóvenes de las plantas.

6.1.2. REPRODUCCIÓN.

La reproducción se realiza por huevos, que pone en el envés de las hojas, en una cantidad aproximada de 180 a 200, de color blanco-amarillento y de tamaño muy diminuto. A simple vista se ve como una pequeña cantidad de polvo blanco.
Desde que se ponen los huevos hasta el nacimiento del individuo transcurre un tiempo de 20 a 24 horas. Se pasa por cuatro estadios larvarios desde el huevo al adulto adulto del individuo:

- Primer estadio: La larva tiene un tamaño de 0.25 mm. Esta larva clava su aparato bucal en los tejidos de las plantas para nutrirse de ellos.

- Segundo estadio: La larva ya alcanza un tamaño aproximado de 0.4 mm y ya se puede apreciar la aparición de patas.

- Tercer estadio: Cuando la larva tiene un tamaño de 0.5 mm y es de aspecto transparente.

- Cuarto estadio: Aparecen órganos como los ojos y empieza a aumentar en grosor y tamaño.

Tras estos cuatro estadios larvarios la mosca blanca hecha a volar de inmediato. La duración es de un mes en estado larvario. Para el desarrollo total de la misma es necesario unas condiciones adecuadas. La mosca blanca está provista de un órgano bucal chupador con una prolongación punzante que ocasiona diversos daños en la plantación porque sustrae la savia de las plantas y desarrolla la fumagina

6.1.3. DAÑOS.

Los cultivos que se ven más afectados por este insecto son: las plantas del tomate, pimiento, pepino, judía, tabaco. Los daños que se ocasionan comienzan cuando la mosca se instala en el envés de la hoja hospedante y tanto en estado adulto como larvario, comienzan a nutrirse de ella y deteriorando el crecimiento de la misma. Debido a su facilidad para desplazarse de una planta a otra, e introducir su aparato bucal, llega a transmitir enfermedades víricas e incluso por su excremento, que forma una lámina pegajosa y produce el desarrollo de hongos, se esta ensayando con triascolcerá con el objeto de eliminar las sustancias céreas.

6.1.4. DEPREDADOR DE LA MOSCA BLANCA.

El parasitoide más utilizado es la mosca Encarsia formosa , es de muy pequeño tamaño, a penas alcanza 1 mm de tamaño.

Características: es de color negro excepto el abdomen que es amarillento, dos alas transparentes, antenas. Se alimenta de larvas de mosca blanca y de la sustancia pegajosa y dulzona que deja en el envés de las hojas.

Este parásito dispone de un aguijón que lo introduce en el interior de la larva y deposita su huevo. Transcurrido unos 15 días nacerá en vez de una mosca blanca , una parasitaria que migrará hacia las zonas donde se localicen otras larvas para parasitar de nuevo.

Encarsia requiere unas condiciones de temperatura de 25 a 27ºC y una humedad relativa de 50 al 60%, con incidencia de luz , para llevar una actividad parasitaria más activa.

Estos parásitos suelen venderse en cartulinas pegados pero en forma de larvas. Dependiendo de la densidad de mosca blanca que invada el cultivo, como la densidad de éste, así se necesitará más o menos cantidad de parásito depredador. Las primeras semanas suelen aplicarse en mayor número, unos 10 parásitos/m2.

Después de haber soltado las larvas parasitarias, transcurrido unos días se debe controlar si ya se han producido las primeras invasiones de la mosca Encarsia. ¿ cómo se comprueba?. Se debe de observar las larvas de que color se tornan, si son oscuras ya han sido parasitadas por Encarsia formosa.

Otros depredadores de mosca blanca:

- Eretmocerus californicus
- Macrolophus caliginosus
- Paecilomyces fumososeus
6.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL TRIPS.

El trips es un insecto de pequeño tamaño de 0.8 a 3 mm que en estado adulto tiene forma alargada y adopta diferentes colores, como tonos marrones o grisáceos oscuros. Posee dos alas y dos antenas. Existen muchísimas variedades de trips dependiendo a los cultivos que ataque así tenemos:
- Thrips simplex: Ataca a las plantas ornamentales.
- Kakothrips pisovourus: Invade a legumionosas.
- Thrips palmi: Atacan a las cucurbitáceas, ornamentales, cítricos.
- Frankliniella occidentalis: Causa importantes daños a consecuencia de transmitir virus de unas plantas a otras.
- Thrips tabaci:Tiene un tamaño de 1 mm y es de color verde amarillento en estado joven y en adulto pardo amarillento.

Los trips son pequeños, pero son una de las plagas más importantes.

6.2.2. REPRODUCCIÓN.

El trips se reproduce por huevos y la cantidad de éstos depende de cada especie. La temperatura óptima va entre 20 a 25ºC para la reproducción de este insecto.
El trips pasa por seis estadios hasta su estado adulto.
Esos seis estadios son:
-huevo.
-primer estadio larvario.
-segundo estadio larvario.
-proninfa.
-ninfa.
-adulto.

El estadio de huevo transcurre en la planta y también los dos estadios larvarios y en estado adulto, estos dos últimos, en estado larvario y adulto es cuando causan numerosos daños en las plantas, ya que se alimentan de ellas. En estado de proninfa y ninfa se desarrolla fuera de la planta, en el suelo o cerca de él, en estado de pupa, pero se dan ocasiones que también se desarrollen en la planta.

6.2.3. DAÑOS.

En estadio larvario y adulto es cuando se producen los daños en las plantaciones. Se alimentan de ellas extrayendo el jugo celular y sobre las hojas, flores y frutos alimentándose de la capa externa celular, ocasionándoles necrosis y termina por morir la planta. Los trips succionan las células de las capas superficiales y cuando estas quedan vacías se llenan de aire, dando el aspecto gris plateado con algunas puntuaciones negras (excrementos del trips).

En definitiva estos insectos atacan todas las partes de la planta, tallos, hojas, etc que las deforman y disminuyen su crecimiento. También los trips son unos buenos transmisores de virus, entre estos virus los más conocidos son el bronceado del tomate "TSWV".

En ornamentales el daño se acentúa en la flor, por deformación y decoloración
6.2.4. DEPREDADOR DEL TRIPS.

Se utilizan dos ácaros depredadores del trips que son: Neoseiulus barkeri y Amblyseius cucumeris. Se nutren de las larvas de trips.

Estos dos tipos de depredadores son de muy pequeño tamaño y color claro que se oscurece al hacerse más adultos, con unas largas patas delanteras

Para combatir al parásito de trips con estos dos tipos de depredadores, se debe de detectar el parásito a tiempo. Si se observa tallos y hojas, frutos, flores deformes o con manchas color plateados, se ponen unas cartulinas color azul, para que el trips quede adherido a ella, ya que es atraído por este color, de esta forma se comprueba su presencia en el cultivo.

Inmediatamente, se introducen los ácaros depredadores, que vienen envasados en una botella de plástico con harina de salvado para que se alimenten durante su transporte. Se espolvoreará con la botella por encima de las plantas.

Se necesita una temperatura de 18 a 20ºC y una humedad relativa del 60 a 65%, para que estos enemigos naturales tengan su máxima actividad depredadora.

Se recomienda hacer una observación a las dos semanas aproximadas de haber dado suelta a los ácaros depredadores para ver el resultado del método.

Otros depredadores del trips:

- Amblyseius degenerans
- Amblyseius cucumeris.
- Orius laevigatus
- Orius majusculus
- Orius insidiosus.

Amblyseius: Existen diversos cultivos, en los que se puede soltar este depredador de trips. Gracias a Amblyseius degenerans se puede contar con un buen aliado para la lucha biológica del trips.

Orius: Se trata de una chinche depredadora muy voraz contra el trips. Su ataque también lo lleva a cabo cuando el trips está en estado adulto. Puede elimionar la población de trips en poco tiempo. Orius majusculus es otra especie norte-europea de Orius que se alimenta más de la savia de la planta y de otros insectos.
6.3. LA ARAÑA ROJA.
Responde al nombre científico de Tretranychus cinnabarinus.y T.urticae las arañas de dos puntos.

6.3.1. CARACTERÍSTICAS.

La araña roja es un ácaro con cuatro patas, un abdomen y cabeza Su tamaño es de 0.5 mm aproximadamente y tiene una característica peculiar en cuanto a su color, es verde claro con dos manchas negras en los meses de verano y naranja sin manchas en los meses de otoño e invierno. En definitiva , en sus distintas fases de desarrollo presenta distinto colorido como blanquecino, amarillento, rojo-pardo y verdoso, dependiendo también del árbol o planta que se hospede o de la época del año.

6.3.2. REPRODUCCIÓN.

Para su reproducción se deben alcanzar unas condiciones climáticas favorables de 40 a 55 % de humedad relativa y buena incidencia de luz. Se reproduce por huevos. Los huevos son de forma oval y de color amarillento o rojizo, que se encuentran en el envés de la hoja. Una vez nacida la araña, que ya posee seis patas, pasa por tres estados hasta llegar al de adulto.
- Larva.
- Protoninfa: solo presentan dos pares de patas.
- Deutoninfa: en esta fase se diferencia ya el carácter sexual de la araña, hembra o macho.

Si la temperatura es elevada y el ambiente seco, la multiplicación de la araña roja se incrementa cada vez más.

6.3.3. DAÑOS.

Es el parásito que más diversidad de hospedaje llega a tener. Se adapta a casi todo tipo de plantas. En climas templados se encuentra en cultivos como judía, pepino, etc.

Listado de cultivos que afecta: Manzano, algodón, cítricos, cucurbitáceas, fresa, plantas ornamentales, flores amarillas, etc.

La araña roja se instala en el envés de la hoja alimentándose del jugo celular de la capa superficial de la misma (chupa la savia de la planta). Aparecen de inmediato unas manchas claras sobre el haz y envés de la hoja que definitivamente hacen que la hoja se torne completamente amarilla, excepto los nervios, se seque y muera. Estos daños son irreversibles.

La araña roja es muy resistente y por consiguiente difícil de combatir, debido a que existe tres hembras por macho originando una elevada producción. Son resistentes mutan con facilidad de una generación a otra.
6.3.4. DEPREDADOR DE LA ARAÑA ROJA

El depredador de la araña es un ácaro llamado Phytoseiulus persimilis. Tiene un tamaño similar al de la araña roja, tiene velocidad en sus movimientos para desplazarse rápidamente y al igual que la araña roja adopta diferentes coloridos, dependiendo de la época del año y del color de la planta en la que esté hospedada.

Necesita una temperatura de 22 a 25ºC y una humedad relativa de 80% para que este depredador actúe con facilidad. Temperaturas superiores a 33ºC, las soporta también, pero la temperaturas por debajo de los 15ºC puede llegar a la muerte del ácaro.

Tiene una duración de vida aproximadamente de cuatro a cinco semanas.

Phytoseiulus, ácaro depredador, debe aplicarse cuando se tenga una cierta identificación del tipo de araña roja que afecte a la plantación a tratar. Para efectuar este diagnóstico se realiza unas observaciones de forma visual sobre el envés de la hoja y si se aprecian unos puntitos de color blanco-amarillo, existe invasión de araña roja.

Se debe aplicar una cantidad de ácaros depredadores de 5 por m2, pero en otras ocasiones se eleva la cantidad dependiendo del cultivo que se tenga y de la masiva de araña roja, llegando a 18 ácaros por m2

El reparto se hace de forma uniforme por toda la plantación del invernadero. Si el ácaro se recibe en botella de plástico con harina de salvado se agita para mezclar bien y luego se espolvorea por cada cuatro plantas y así sucesivamente.

Después de la suelta de los ácaros se debe realizar unas observaciones con lupa en las plantas tratadas, pero en el envés de las hojas, y si ha bajado la población de araña roja, el método ha resultado. Si ocurre lo contrario habría que adoptar otras medidas más rápidas.

Otro depredador de la araña roja:

- Amblyseius californicus.
- Trips de seis patas.
Existen varios tipos de áfidos que afectan a las plantas de cultivo:

Pulgón amarillo de la caña de azúcar: Sipha flava.
Pulgón negro de los cítricos: Toxoptera aurantii.
Pulgón del maíz: Rhopalosiphum maidis.
Pulgón del haba: Aphis fabae.
Pulgón del algodonero: Pentalonia nigronervosa.
Pulgón verde: Myzus persicae.
También se le denomina vulgarmente "piojo". El pulgón verde ataca a mucha diversidad de especies botánicas. Las hembras son de color verde. Su longitud está comprendida entre 1.5 a 2 mm. Esta especie puede dar origen a pulgones alados. Las colonias de pulgones, se instalan en el envés de las hojas, siendo ahí su punto de ataque, produciendo diferentes daños en el limbo de las hojas.
6.4.1. CARACTERÍSTICAS.

El pulgón tiene diferente color negro, amarillo, verde, con un tamaño de 1 a 3 mm. Sus patas son largas y finas, dos antenas y tiene forma de pera. Vive en el envés de las hojas y en tallos. Llega incluso a desarrollar un par de alas que le sirve para desplazarse de una planta a otra. El pulgón vive de forma masiva formando grandes colonias.

Los pulgones poseen un aparato bucal del cual se prolonga un filamento largo que le sirve para introducirlo en el interior de las células de las hojas de la planta.

6.4.2. REPRODUCCIÓN.

Existe dos formas diferentes de reproducción en los pulgones:
1- Por huevos:
2- De forma asexual: Las hembras que no han sido previamente fecundadas paren pequeños pulgones con forma de adulto.

Los pulgones tiene una capacidad elevada de producción y en periodos muy cortos de tiempo las plantas están invadidas por ellos. Permanecen en la planta en la que nacen y tras varias generaciones crean unas alas que le sirven para migrar de unas plantas a otras. A veces estas migraciones se producen por unas inadecuadas condiciones climáticas para estos individuos.

La reproducción tiene sus épocas, las hembras fecundadas suelen poner sus huevos donde pasarán todo el invierno hasta llegar la primavera para nacer.

6.4.3. DAÑOS.

Atacan a un gran número de plantas, judía, pepino, cereales, plantas ornamentales, etc. Con su aparato bucal extraen el jugo celular de la planta. Tienen una forma peculiar en la forma de alimentarse, lo hacen de tal forma que, no se aprecian daños visibles en la planta, ya que no rasgan las células, sino que la taladran con su filamento bucal.

Con el tiempo aparecen los síntomas en las plantas, son:

- Deformación de hojas. Se amarillean, arrugan, secan.
- Transmiten enfermedades víricas debido a sus desplazamientos de unas plantas a otras.
- Producción de hongos. Porque aparecen sobre la superficie foliar una capa pegajosa que crea el       pulgón y facilita la aparición de los hongos
6.4.4. DEPREDADOR DE LOS PULGONES.

En la lucha contra el pulgón se ha empleado como enemigo natural a Cecidomyia que responde al nombre científico de Aphidoletes aphidimyza. Da muy buenos resultados, llegando a dejar las plantaciones limpias de pulgón.

Cecidomyia se caracteriza por la presencia de dos alas translúcidas, dos patas y dos antenas. Su tamaño es aproximadamente 2 mm. Se alimentan de otros pulgones y de la capa pegajosa que dejan estos en las plantas.

Este insecto en estado larvario se alimenta de pulgón de forma que cuando el pulgón pasa cerca de la larva ésta le inyecta una toxina que le paraliza para luego extraerle todo su contenido interior.

Este depredador requiere una temperatura óptima de 20 a 25º C, con incidencia de luz.

Se aplica en una cantidad de 2 por m2 en un principio de ataque, que se irá prolongando si la densidad de pulgón es más elevada. Las Cecidomyia viene preparada en una especie de turba mezclada.

Otro depredador del pulgón es el Chrysopa carnea . Este depredador en estado adulto, su cuerpo es color verde, de forma alargada, dos antenas muy largas y dos ojos grandes color oro. Posee dos alas transparentes de largo tamaño. Se alimenta de néctar y de la capa gelatinosa que deja los pulgones, pero durante la noche, ya que durante el día este depredador permanece inactivo oculto entre las hojas de la planta. En invierno hay menos horas de luz y Chrysopa permanece en parada invernal, transformando su cuerpo de color y aspecto diferente. Después de la invernación, Chrysopa vuelve a recuperar su aspecto natural y vuelve a ser activo por las noches, alimentándose de pulgones.

En estado larvario Chrysopa tiene un aspecto muy diferente al de adulto. Su cuerpo es de color marrón a verde oscuro y recubierto de vellosidades. Tiene el aparato bucal provisto de unas enormes pinzas, con las que ataca a su presa, para posteriormente extraerle el jugo interior de su cuerpo. Esta larva es muy voraz e incluso acaba devorando los huevos de su misma especie.

Chrysopa es un depredador polífago contra el pulgón y su aplicación para control biológico de plagas de pulgón es de la siguiente forma:

Se debe detectar primeramente la existencia de pulgón, en las plantaciones. Basta con mirar debajo de las hojas y sobre los nuevos brotes. Chrysopa se recibe en forma de huevos sobre cartulina, unos 100 huevos en cada una, y se colocan sobre las plantas afectadas. También se reciben como larvas mezcladas con cáscara de arroz, en este caso se aplica espolvoreando sobre las plantas.

Se observa en un tiempo aproximado de un par de semanas el efecto de estos depredadores sobre el pulgón. Se elimina casi la totalidad de pulgón o por lo menos se reduce su población en elevado porcentaje.

Otros depredadores de el pulgón:

- Aphidius colemani.
- Aphidius ervi
.
- Aphilinus abdominalis
.
Existen varias especies de orugas, entre ellas se encuentran:

- Spodoptera exigua.
- Spodoptera littoralis.
- Autographa gamma.
- Chrysodeixis chalcites.
- Helicoverpa armigera.

6.5.1. CARACTERÍSTICAS.

Las orugas pertenecen a la familia de los lepidópteros. Existen más de 10.000 especies distintas. Sufren unas metamorfosis, ya que su aspecto de oruga indica su estado más joven de desarrollo. En estado adulto es una mariposa o polilla.

La mayoría de las especies de orugas tienen las mismas características en cuanto a su desarrollo reproductivo y en cuanto al daño producido en las plantas u árboles. Reproductivo, huevo que eclosiona y después aparece la oruga y daños, agujeros en las hojas, flores, frutos, tallos jóvenes y tiernos.

Se hará una descripción detallada sobre la oruga de la especie Spodoptera exigua, también conocida como "rosquilla verde". Esta especie es muy conocida cada vez más por sus daños que se incrementan cada vez tanto en los cultivos en invernadero como al aire libre.

Las hembras suelen poner sus huevos en el envés de las hojas , por la parte baja de la misma, cerca del suelo. Al abrirse el huevo sale la larva de él y comienza sus primeros ataques al cultivo. La larva suele tener una vida de 12 a 28 días. Al alcanzar el pleno desarrollo, la larva se desplaza hacia el suelo y fabrica su galerías en el terreno, quedando en estado de pupa de el cual saldrá de ella el adulto ya formado. En estado de pupa la rosquilla verde, permanece unos 10 a 18 días.

Atacan a diversas plantaciones. En invernadero produce daños en los cultivos de pimiento, sandía, melón. Y otros cultivos dañados son el tabaco, la patata, la col, el tomate.
6.5.2. DAÑOS.

Los daños son provocados, sobre todo, por las larvas que se alimentan de hojas y frutos. Ocasionan agujeros en la superficie de éstas y mordeduras. Pueden originar la podredumbre del fruto y la hoja. Los daños son elevados.

6.5.3. DEPREDADORES DE LAS ORUGAS.

Encontramos varios tipos de depredadores de las orugas:
- Bacilus thuringiensis.
- Trichogramma spp.
- Chrysoperla spp.
- Bacillus thuringiensis.
6.6.1. CARACTERÍSTICAS.

Se conoce con el nombre científico de Phyllocnistis citrella, se trata de un lepidóptero

Clase: Insecto.
Orden: Diptera.
Familia: Gracillariidae.
Género y especie: Phyllocnistis citrella.

El minador de hoja es un insecto que vive en el interior de ésta realizando una serie de galerías, que acaba destruyendo la hoja por completo. También efectúa minas en el interior de tallos de brotes nuevos. Ataca a las plantaciones de cítricos. A consecuencia de estos ataques facilita la entrada de la bacteria causante de la cancrosis de los cítricos.

6.6.2. REPRODUCCIÓN.

Su ciclo biológico consta de siete estadíos:

- huevo.
- Primer estadío larvario.
- Segundo estadío larvario.
- Tercer estadío larvario.
- Prepupa.
- Pupa.
- Adulto.

Los huevos de este tipo de minador de hoja son pequeños de un diámetro aproximado de 1 mm, son de color transparente (cristalino) que con el tiempo pasa a un color cremoso, forma ovoide. La incubación dura aproximadamente de 3 a 10 días.

La larva sale al eclosionar el huevo, no posee patas, pero se mueve por los movimientos que va realizando con el tórax, tiene una mandíbula con una cuchilla. Tiene un tamaño de 3mm y es de color amarillento. Los estadios larvarios son tres y tiene una duración aproximada de unos 8 a 10 días.

En estado de prepupa la larva teje una especie de cámara pupal (capullo sedoso)que es de color amarillo.

Después de la fase de prepupa está la fase de pupa, que es de color amarillo también pero más parduzca. Posee dos ojos y unos ganchos en la parte superior de la cabeza que sirve para romper el capullo sedoso y salir de él, impulsándose mediante convulsiones con su propio cuerpo.

En estado adulto es una mariposa pequeña de 2 a 4 mm de tamaño de color blanco platino y sedosa, con ojos compuestos, antenas largas y aparato bucal chupador sus alas son plumosas con dos manchitas negras en su parte dorsal. La mariposa hembra suele de mayor tamaño que la mariposa macho. Ponen sus huevos en hojas jóvenes y tiernas sobre el envés y haz de la hoja y también en los tallos. El número de huevos que una hembra puede poner a lo largo de su vida es de 36 y 76.

Su ciclo tiene una duración aproximada de unos 15 a 20 días, cuando existen unas condiciones climáticas adecuadas de 25ºC de temperatura, humedad relativa de 40 a 60%.

6.6.3. DAÑOS.

Los daños son producidos por las larvas que se alimentan de los tejidos de las hojas jóvenes y tiernas excavando galerías dentro de ellas, y dejando solo por encima la cutícula de la hoja. La hoja acaba destruyéndose, curvándose y la cutícula acaba ennegreciéndose. Aunque las hojas queden destruidas por estos minadores la cosecha no se ve tan afectada. Si las condiciones climáticas son buenas (altas temperaturas) el minador incrementa más su actividad destructora en las hojas. La acción del minador de hoja provoca una elevada pérdida de masa foliar, reduciendo la capacidad fotosintética del árbol lo que produce la pérdida de vigor de éste.

Otro minador de hoja muy importante es Liriomyza sp, con diversas variedades encontradas de él como:
- Liriomyza trifolii.
- Liriomyza sativae.
- Liriomyza huidobrensis.

Pertenece a la familia Agromyzidae, es un insecto y su enemigo natural es Diglyphus isaea,

Lirimyza sp afecta en gran medida a las hojas de lechuga más que a otro cultivo

6.6.4. DEPREDADOR DE EL MINADOR DE HOJA.

Para el minador de hoja Phyllocnistis citrella, se ha detectado un enemigo natural, autóctono llamado Ageniaspis citricola , pero este enemigo natural no está muy bien adaptado a las zonas mediterráneas y si a las tropicales y subtropicales. Ataca a los huevos y larvas pequeñas del minador de hoja y su éxito se debe a:

- Es específico (ataca solamente al minador de hoja).
- Velocidad reproductiva (cada hembra produce 160 a 180 huevos).
- Se dispersan con una alta velocidad (40 km en 2 a 3 meses).

Hoy en día utiliza para combatir al minador de hoja el manejo integrado, en el cual se va combinando el control químico y el biológico. El control biológico no es suficiente para lograr un control satisfactorio.
FIN

  

  



 
 


EL HOLISMO - UNO CON EL COSMOS

El holismo (del griego[hólos]: "todo", "entero", "total") es una posición metodológica y epistemológica que postula que los sistemas (ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades, deben ser analizados en su conjunto y no a través de las partes que los componen (en especial, enfermedades), consideradas éstas separadamente. Es el sistema como un todo integrado y global (cuerpo y espíritu),el que en definitiva determina cómo se comportan las partes; mientras que un mero análisis de estas no puede explicar por completo el funcionamiento del todo. Esto es así porque el holismo considera que el "todo" es un sistema más complejo que una mera suma de sus elementos constituyentes o, en otras palabras, que su naturaleza como ente no es derivable de sus elementos constituyentes.

En el campo científico, el reduccionismo es a menudo considerado el opuesto del holismo. El reduccionismo científico postula que un sistema complejo puede ser explicado mediante una simple reducción del mismo a las partes que lo componen. Por ejemplo, los procesos biológicos son reducibles a la química, y las leyes de la química son explicadas por la física. Desde una perspectiva holista, por el contrario, los sistemas funcionan como conjuntos y su funcionamiento no puede ser plenamente comprendido si sólo se tienen en cuenta sus partes componentes.

miércoles, 2 de abril de 2014

EL SUELO

El suelo: Un organismo vivo
n suelo vivo presenta una gran actividad biológica, producto de la enorme
cantidad de microorganismos que lo habitan, en él se encuentran: bacterias,
hongos, algas, protozoarios, anélidos etc. que se cuentan por varios cientos
de miles en un gramo de suelo y su población aumenta mucho más cerca de
la zona radicular inmediata (rizosfera). Se estima que un metro cuadrado de suelo vivo
contiene 10 millones de nemátodos, 100 mil colémbolos, 45 mil anélidos y unos 40 mil
insectos y ácaros. Asimismo, un gramo de suelo contiene: unas 500 mil bacterias, 400
mil hongos, 50 mil algas y unos 30 mil protozoarios aproximadamente. Un gramo de
suelo vivo además, puede contener más o menos 10 millones de bacterias, pudiendo
encontrarse de 100 a 200 millones de bacterias en la rizosfera.
La acción conjunta de los factores bióticos y abióticos en el proceso de formación del
suelo contribuye a la formación de una capa superficial humosa muy apreciada por los
agricultores. El humus, es el resultado de la descomposición cíclica de la materia
orgánica a consecuencia de la actividad del edafón, que solubiliza y libera los
nutrientes a ser absorbidos por las plantas. En condiciones tropicales, la tasa de
acumulación de humus en el suelo es baja, por lo que es muy importante fomentar el
reciclaje "intensivo" de la materia orgánica.
Casi hasta mediados del siglo XIX prevaleció la teoría del humus como alimento básico
para las plantas, pero en 1844 J. Von Liebig, con la publicación de sus investigaciones,
sentó las bases para la agricultura moderna. Desde entonces el suelo ha sido objeto de
múltiples y detallados estudios. Según Liebig, todo lo que una planta necesita puede
ser encontrado en sus cenizas. Un raciocinio incompleto que vio la descomposición de
la materia orgánica como un proceso exclusivamente químico, propició el desarrollo de
la química agrícola en forma unilateral. Por ello, sería interesante revisar la carta con la
cual Liebig sale al paso de la mala interpretación que se ha hecho de su declaración de
50 artículos, pues sólo en uno sugiere explorar la pista de las restituciones minerales,
ocupando un lugar importante la materia orgánica. Sin embargo, sobre los trabajos de
Liebig se desarrollaron los métodos de la agricultura convencional moderna que se
basa en prácticas inadecuadas y nocivas para la fertilidad natural del suelo como:
• Nula diversidad con los sistemas de monocultivo
• Escasa diversidad en las asociaciones y rotaciones
• Rotación unilateral (inadecuada) de cultivos
• Labranza inapropiada e innecesaria
• Excesiva mecanización que produce alteración y destrucción del suelo
• Inadecuado manejo de las excretas animales
• Control químico de plagas y enfermedades
La agricultura ecológica implica una forma diferente de conceptuar el suelo, el cual es
su preocupación principal y es visto como la capa superior edafizada "viva" de la
corteza terrestre. En ésta pueden desarrollarse las plantas fuertes y vigorosas. En la
agricultura convencional, el suelo es sólo un soporte mecánico para las plantas.

PRODUCIR NUESTRAS PROPIAS SEMILLAS

Producción de algunas semillas hortícolas

Recopilación: Ing.Agron. Carlos Pazos

 

Rábanos

Clasificación botánica

El Rábano,  Raphanus sativus,   forma parte de la Familia de las Brassicaceae y de la Tribu de las Brassiceae. El género Raphanus comprende 8 especies conocidas.

Historia

Los rábanos han sido cultivados durante miles de años. Figuran en los jeroglíficos del  Antiguo Egipto: 2700 años antes de nuestra era. Formaban parte del menú de los  constructores de la pirámide de Keops. También se encuentran presentes en la necrópolis  de Kaoum y en el templo de Karnak.

Nutrición

En el mundo de las raíces, parece que los rábanos no pueden competir con las zanahorias ni con las remolachas, en el plano de la nutrición. Sin embargo en el plano terapéutico los rábanos ocupan un lugar predominante  y más particularmente entre los pueblos orientales. El Libro de las Medicinas Simples de Platearius menciona algunos usos del rábano negro: "cuando se come cocido es eficaz contra la tos provocada por grandes humores.". En fitoterapia su jugo es prescrito en los desórdenes de la secreción biliar y contra la  tos ferina y ciertos otros tipos de tos.

En China se preparan los rábanos con otras plantas y se dejan a fermentar en recipientes herméticos de barro o porcelana. Esta fermentación puede durar años, ¡en algunos casos hasta 40! Estas preparaciones medicinales se prescriben para el tratamiento de la diarrea, las fiebres, los desórdenes digestivos, infecciones intestinales, úlceras y flatulencias.

Es interesante mencionar al respecto las remarcables investigaciones de los Profesores Esch y Gurusiddiah, en el  Laboratorio Bioanalítico de la Universidad del Estado de Washington, sobre las propiedades antibióticas de los rábanos y demás miembros de la familia de las Brasicáceas.Estos estudios fueron realizados diez años antes de que el Instituto Nacional del Cáncer de Maryland, en EEUU, aconsejara al gran público el consumo frecuente de crucíferas  (brócoli, repollo y coliflor) como medida profiláctica en la lucha contra el cáncer.

Consejos de jardinería

Las condiciones ideales para el cultivo del rábano "de todo el año" son las siguientes: un suelo bien mullido; un riego abundante y frecuente; temperaturas constantes situadas entre 15° C y 21° C. El secreto de un rábano delicioso y crujiente reside en un crecimiento constante y rápido y una recolección también rápida. Cuando la estación lo permita, se aconseja practicar un sembrado cada cinco días. Algunos jardineros prefieren sembrar sus rábanos en compañía de las zanahorias, bien en la misma fila o bien espaciando las filas algunos centímetros, de esta manera coincide el momento de recolectar los rábanos con el momento de entresacar las zanahorias.

Para los rábanos de invierno es mucho más indispensable un suelo mullido ya que ciertas  variedades de daikon, por ejemplo,  pueden sobrepasar los 30 cm. En la mayoría de las regiones estos rábanos no pueden ser sembrados sino al comienzo del otoño (o como más pronto a mitad del verano, en el caso de ciertas variedades muy resistentes a la sequía). Su crecimiento requiere unos  55 - 60 días.  Los rábanos pueden ser degustados crudos o ligeramente  "salteados"; también se pueden conservar en vinagre.

Polinización


La mayor parte de las variedades de rábano son auto-incompatibles: el polen de cada planta es viable pero sólo puede fecundar a las flores de otra planta. Los insectos son el vector de las polinizaciones. Las flores de rábano son de color blanco o violeta. Los jardineros con experiencia que conocen bien el ciclo de crecimiento de las diferentes  variedades pueden
también intentar un aislamiento en el tiempo con una variedad de  rábano de todo el año y una variedad de rábano de invierno. El rábano anual debe ser sembrado de manera que su floración no coincida con la floración del rábano de invierno,  que es una planta bianual, trasplantado a finales del invierno.

Es posible también practicar un cultivo alternante en cajas veladas. Cuando dos variedades de rábano de invierno son cultivadas en cajas veladas, cada una  de esas variedades es puesta a polinizar al aire libre (sin las cajas), durante un día o dos, para que los insectos polinizadores puedan fecundar libremente a las flores. Podemos utilizar esta técnica a la par que el aislamiento  en el tiempo, ya que permite  cultivar para obtener semillas, dos variedades de rábano de invierno y dos variedades de rábano de todo el año.

Además, siendo que el rábano es una planta muy prolífica en semillas, podemos trabajar sin problemas con 3 cajas veladas y un ritmo alternante de 3 días. Es aconsejable plantar un mínimo de 6 plantas- para obtener semillas- por variedad, siendo una veintena lo ideal. Esto garantizará una buena diversidad genética.

Producción de semillas

Los rábanos llamados  "de todo el año" desarrollarán semillas el mismo año de la  siembra. Por el contrario, los rábanos de invierno son plantas bianuales que pueden  conservarse todo el invierno en arena un poco húmeda, o en pequeñas cajas almacenadas en un local protegido de las heladas. Ya que las silicuas de rábano son dehiscentes, la planta entera puede ser recolectada antes de que maduren totalmente las semillas, para luego seguir secándolas en un lugar seco y ventilado. También hay que tener cuidado de ahuyentar  a los pájaros, que adoran las semillas de Brassicaceae. Las semillas de rábano tienen una duración germinativa media de 5 años; también pueden en algunos casos conservar una facultad germinativa hasta de 10 años o más.

 

Remolachas

Clasificación botánica

La remolacha, Beta Vulgaris, pertenece a la Familia de las Chenopodiaceae y a la Tribu de las Cyclolobeae. El género Beta comprende 6 especies conocidas. Botánicamente y desde un punto de vista cultural, podemos distinguir cuatro tipos en la especie Beta vulgaris:   

- Beta vulgaris cicla que comprende las acelgas.   

- Beta vulgaris esculenta que comprende las remolachas comestibles.    

- Beta vulgaris rapa que comprende las remolachas forrajeras.   

- Beta vulgaris altisima que comprende las remolachas azucareras.   

El tipo salvaje es sin duda Beta vulgaris maritima que encontramos desde la Mancha hasta la India.     

Historia

Beta Vulgariss ha jugado un papel muy importante en la alimentación  del ser humano y de los animales: Existen dos formas mayores de este tipo: una con raíces carnosas: la remolacha, y la otra con hojas: la acelga. La planta cultivada no lleva un nombre Sánscrito o hebreo y según Candolle y Bois, su introducción se situaría alrededor de los siglos VI ó IV antes de Cristo. Según otros autores, ciertas excavaciones arqueológicas situarían los primeros esbozos de cultivo hace cuatro mil años en el norte de Europa. La remolacha parece ser originaria de Alemania.   

Los primeros comentarios detallados acerca de su cultivo y cocinado “entre dos cenizas” datan de 1558 y fueron hechos por Matthiolus. Sin embargo, encontramos también referencias sobre esto en el inventario de un dominio real situado cerca de Versalles en 812. A principios del siglo XIX, las variedades más apreciadas eran las muy azucaradas y de pulpa color amarillo oscuro, que se utilizaban para la preparación de ciertos platos tales como el " salteado de remolachas."   

Parece ser que las remolachas fueron introducidas en Alemania hacia el año 1561. Durante el siglo siguiente, su cultivo se extendió ampliamente. Las remolachas azucareras fueron desarrolladas en Polonia hacia los años 1740. A partir de 1786 se convirtieron en una fuente de de azúcar y su cultivo fue muy apoyado por el rey de Prusia.   

En nuestra época, el azúcar paga los gastos de los reportajes y anuncios sobre alimentación y nutrición. Desde este punto de vista, es interesante tomar consciencia de la evolución de la utilización y de la producción de azúcar en los últimos milenios. Cuando nos remontamos a algunos milenios en el pasado, la única utilización del azúcar, que se mencionaba en los trabajos y la tradición oral, estaba ligada a la recolección de la miel. En Occidente fue necesario esperar hasta las expediciones de Alejandro Magno para que se descubriera la caña de azúcar y se convirtiera en una fuente esencial de azúcar hasta que apareció la remolacha azucarera. Es interesante subrayar simbólicamente que la producción de miel no requiere tecnología. Son las abejas quienes realizan todo el trabajo. Existen todavía ciertos pueblos en el planeta que recolectan miel “salvaje”. En cuanto a la caña de azúcar, ésta no requiere mucha tecnología humana, al menos en sus utilizaciones anteriores a la era industrial. La remolacha azucarera, por el contrario, requiere una cantidad enorme de tecnología, tanto en la parte agrícola  como en el proceso de extracción industrial. En la visión de la tripartición de la planta en impulso" flor", en  impulso" tallos y hojas" y en impulso" raíz", es también muy interesante observar que la miel está intrínsecamente ligada al impulso" flor", que la caña de azúcar está intrínsecamente ligada al impulso "hojas y tallos" y que la remolacha azucarera está intrínsecamente ligada al impulso "raíz."   

Se pueden extraer numerosas enseñanzas de estas imágenes que sobrepasan el marco de esta obra. Queda por evaluar, no obstante, que los perjuicios de modelos tecnológicos exacerbados  repercuten también en la salud de las abejas, que son víctimas de numerosas plagas. Las abejas son polinizadores esenciales para la vida del mundo vegetal. ¿Qué les ocurrirá a nuestros agricultores cuando hayan sido totalmente erradicados los polinizadores por medio de prácticas antinaturales?

Consejos de jardinería

 Sembrar en el lugar definitivo, en primavera, y entresacar en función del grosor que se desea en las raíces.    

Algunas variedades son más sensibles a la subida de temperatura; por lo tanto se aconseja sembrarlas, como más pronto, dos semanas antes de la última helada prevista. De hecho, una exposición demasiado intensa al frío seguida de los días largos de junio podría resultar en un aumento precoz de las semillas.   

La germinación tarda de una a tres semanas, en función de la temperatura (de 10° C. a 30° C.). Las remolachas prefieren un suelo mullido y enriquecido con un abono muy maduro, y riegos frecuentes.   

Polinización

La remolacha es polinizada, de manera predominante, por el viento. Puede ser polinizada, sin embargo, por insectos tales como Dyptera. Su polen es tan ligero que puede viajar a distancias superiores a 7 km. según el clima, la topografía y la temperatura del aire. Para asegurar una pureza varietal absoluta son necesarios, pues, varios kilómetros entre dos variedades de remolacha. Sin embargo, en la mayoría de los casos, para el jardinero aficionado, una distancia de 500 m. a 1 km. será suficiente. La remolacha  comestible también puede hibridarse naturalmente con la remolacha azucarera, la remolacha forrajera y las acelgas. Así pues, el jardinero puede cultivar para obtener semillas, tanto una acelga, como una remolacha comestible, como una remolacha azucarera, o como una remolacha forrajera. Para el jardinero aficionado, la técnica de producción de semillas más cómoda, cuando desee cultivar para obtener semillas de diversas variedades de Beta Vulgaris, es cubrir los porta-semillas con un bonete o “gorra". Se aconseja, a fin de evitar lo que llamamos la depresión genética, cubrir bajo la misma “gorra” varias plantas porta-semillas.     

Producción de semillas

Existen dos métodos de producción de semillas de remolacha.   

- De semilla a semilla. Este método consiste en sembrar las remolachas relativamente tarde en el año, a saber en agosto y septiembre en función de los climas. En función de los tipos de suelo, las plántulas son trasplantadas a finales de otoño o bien a principios de la primavera. Las plantas permanecen pues en la tierra todo el invierno y este método sólo es aplicable en las regiones exentas de fuertes heladas. El cultivo para la producción de semillas se hace durante el verano.

- De la raíz a la semilla. Este método consiste en sembrar las remolachas normalmente en la primavera. Se retiran de la tierra sus raíces en otoño y se almacenan en un silo en invierno, después de haberles quitado las hojas. Se pueden conservar también en arena húmeda. En la primavera se trasplantan cuando la tierra está lista para ser trabajada y cuando ya han pasado los riesgos de fuertes heladas. El trasplante se efectúa de tal modo que el cuello de la remolacha esté a nivel del suelo. Se aconseja apretar bien el suelo, alrededor de la raíz trasplantada, para que ésta no se seque y a fin de que el proceso de crecimiento para obtener semillas se realice de manera armoniosa. Este método permite seleccionar las raíces más conformes al tipo o seleccionarlas en función de los criterios del jardinero.

Se aconseja tener, en el jardín, una docena de plantas porta-semillas de la misma variedad para beneficiarse de una buena diversidad genética.  Algunos jardineros cortan la parte superior de los tallos del porta semillas de remolacha para favorecer el desarrollo de bellas semillas  en la parte inferior de estos tallos.    

Es necesario tener cuidado para recolectar las semillas en cuanto estén maduras porque caen muy fácilmente al suelo.   

La" semilla" de remolacha es de hecho un glomérulo  conteniendo de 2 a 6 semillas. Los glomérulos  pueden ser recolectados individualmente a medida que maduren. Podemos también cortar las ramas casi  maduras para ponerlas a secar en un lugar protegido, seco y bien ventilado.   

El proceso de crecimiento para obtener las semillas de remolacha puede presentarse  laborioso, y tal vez imposible en zonas donde no es muy marcada la diferencia entre la duración del día y la noche. La remolacha es, de hecho, considerada como una planta bianual requiriendo días largos de verano para su proceso de fructificación.   

Las semillas de remolacha tienen una duración germinativa media de 6 años. Sin embargo pueden conservar una facultad germinativa hasta de 10  años o más. Un gramo contiene aproximadamente una cincuentena de glomérulos.  

 

Tomates. Creación varietal

Creación varietal

Existen tres maneras naturales de crear las propias variedades de tomate. A continuación damos algunos consejos que nos permitirán " jugar" en nuestro propio jardín. Hemos presentado estos conceptos de manera sencilla. Podemos ser mucho más complicados y " científicos ", en particular en lo que concierne al número de plantas que hay que plantar a cada generación si queremos que el proceso de creación varietal o el deshibridación esté totalmente bajo control. Los aficionados iluminados encontrarán abundante información en la obra magnífica de Carol Deppe " “Breed your Own Vegetable Varieties " publicado en EE.UU. por Little Brown. Carol Deppe es una genetista, Doctora en Biología (Universidad de Harvard) así como un ardiente militante para la biodiversidad y el derecho de los jardineros a jugar en su propio jardín.

1. Polinización cruzada de dos variedades seleccionadas 


Cuanto más dispares sean las dos variedades seleccionadas (en cuanto a la forma, el color, follaje...) más interesante será la descendencia. Se escoge una variedad para ser el receptáculo (progenitor hembra) del polen de la otra variedad (progenitor macho). Se puede realizar una polinización cruzada, entre esas dos variedades seleccionadas, de dos maneras.

El primer método que nosotros presentamos es considerado como el método “clásico". La polinización se logra cuando la flor del progenitor hembra está todavía en su fase de capullo floral.

Cuando el capullo floral ha alcanzado su tamaño óptimo, los sépalos, empiezan a abrirse y el color de los pétalos pasa del amarillo claro al amarillo dorado. Sin embargo, no se han abierto los pétalos. Si ya se han abierto es demasiado tarde para intervenir porque las anteras han empezado ya a liberar su polen.

La emasculación del capullo floral del progenitor hembra se logra como sigue: En la última fase del capullo floral, la corola de pétalos, amarillos está enrollada alrededor de la orilla de los estambres (que es también amarilla) y éstas dos partes se atan juntas por su base. Es pues un doble cono que rodea el pistilo y que hay que quitar dejando el pistilo al desnudo, rodeado en su base por una corona de sépalos verdes.

Quitamos ese cono deslizando un lado de las pinzas de depilar, muy finas, entre el cono de estambres y el pistilo, y la otra parte de las pinzas entre el cáliz (los sépalos verdes) y la corola (los pétalos amarillos). Puede que sea necesario quitar en primer lugar un pétalo y un estambre antes de retirar el doble-cono. La operación es minuciosa ya que hay que tener cuidado de no dañar el pistilo.

El polen del progenitor macho es entonces depositado delicadamente sobre el estigma del progenitor hembra. Para ello podemos utilizar los estambres directamente o transferir el polen con la ayuda de una aguja u otro pequeño objeto. Las flores que acaban de abrirse constituyen la fuente de polen más fácil y la más segura. El polen de tomate (así como el polen de muchos miembros de la familia de las Solanáceas) permanece viable durante varias semanas cuando se conserva a temperatura ambiente.

Las flores castradas no necesitan ser cubiertas a fin de evitar una contaminación genética, en la medida en que no haya más polen o partes florales de vívidos colores para atraer a los insectos.

Las polinizaciones serán facilitadas por un tiempo fresco sin viento. En un tiempo caluroso y seco o de mucho viento, puede ser necesario proteger la flor polinizada, con una pequeña bolsa, para que no se deseque.

Es aconsejable quitar los pequeños frutos formados y las otras flores cercanas a la flor polinizada para limitar la competición.

Es necesario igualmente tener cuidado para no olvidarse de poner una etiqueta, mencionando el nombre de los dos progenitores, alrededor del pedúnculo de la flor polinizada.

Cuando la operación tiene éxito, el tomate se desarrolla y la extracción de las semillas puede realizarse cuando el fruto está maduro. Estas semillas pueden ser calificadas como F1.

El segundo método que presentamos podría ser calificado como de “romántico" en comparación con el primero. En efecto: éste implica que las anteras del progenitor hembra no sean quitadas. El polen del progenitor macho es entonces transferido al estigma del progenitor hembra dejando a éste último la posibilidad de autofecundarse con su propio polen.

Las plantas F1 (de primera generación) procedentes del primer método de cruce van a ser por consiguiente normalmente idénticas por el hecho de que sólo ha sido implicada una clase de polen en la polinización. Por lo tanto no hay que efectuar una selección en el jardín en este segundo año del proceso de creación varietal.

Por lo tanto, las plantas F1 (de la primera generación) obtenidas por medio del segundo método de cruce normalmente no serán idénticas por el hecho de que en la polinización han intervenido dos fuentes de polen. Este método genera pues mucha más diversidad pero por el contrario menos posibilidad de control. Por consiguiente hay que hacer una selección en el jardín, en este segundo año del proceso de creación varietal, en función de los parámetros que hayamos establecido.

Las semillas recolectadas pueden ser calificadas como F2 y van a ser sembradas durante el tercer año del proceso de creación varietal. Es aconsejable producir el mayor número posible de plantas. Las plantas F2 que van a producirse en ese tercer año manifestarán una gran diversidad de características ya que los genes de los padres se expresan de otra manera muy diferente. En este tercer año es cuando hay que comenzar a elegir sólo una planta o algunas plantas que manifiesten las cualidades deseadas y que están destinadas a ser genéticamente purificadas. Las semillas extraídas serán entonces calificadas como F3.

Estas semillas F3 van a generar plantas F3 durante el cuarto año del proceso de creación varietal. Sólo las plantas F3 que sean idénticas a las plantas F2 seleccionadas el año anterior van a ser escogidas para la extracción de las semillas.

Este proceso se repite año tras año hasta que cada semilla sembrada genere una planta conforme al tipo seleccionado entre las F2. El proceso puede tomar de tres a diez años, en función de las características genéticas seleccionadas. El resultado obtenido es calificado de" variedad " fijada” * o variedad que se reproduce conforme al tipo.

2. Deshibridación de un híbrido natural 


Sucede a veces que las semillas de una variedad bien determinada dan plantas completamente diferentes. Así, una semilla extraída de una variedad de tomates con frutos enormes y rosados (de tipo " chair de boeuf ") (carne de buey) y hoja como la de patata, va a generar al año siguiente una variedad de tomate rojo redondo y con hojas normales. Hubo un cruce natural realizado por insectos y la semilla salvaguardada era en efecto una semilla F1 * *. El tomate rojo redondo es en este caso la planta F1. Las semillas extraídas de este fruto son semillas F2.

Sembradas al año siguiente, éstas van a generar plantas F2, a partir de las cuales el proceso de selección va a poder realizarse del mismo modo que hemos explicado anteriormente.

* El concepto de" fijeza" nos parece tan carente de fundamento como los
delirios de la agricultura moderna.
* * También eso podría ser simplemente una mutación, una recesión...



3. Deshibridación de un híbrido comercial 


Toda variedad híbrida comercial puede ser deshibridada de la misma manera. El híbrido comercial F1 es cultivado y de él se extraen semillas F2, Éstas serán sembradas al año siguiente y producirán una gran diversidad de plantas F2, a partir de las cuales el proceso de selección va a poder realizarse de la misma manera que hemos explicado anteriormente.

Polinización

 Para los jardineros que deseen recolectar sus propias semillas de tomates, quedan por determinar los riesgos de polinización cruzada, o riesgos de hibridación natural, entre las diferentes variedades de tomates que crecen una al lado de la otra en los jardines. 

El estigma del tomate se vuelve receptivo un día antes de que se abra la flor. El polen empieza a esparcirse un poco más tarde, pero no obstante, igualmente, antes de que se abra la flor. El estigma permanece receptivo y el polen continúa esparciéndose mientras la flor esté abierta, es decir de un día a una semana en función de las condiciones que prevalezcan.

El nivel de polinizaciones cruzadas en los tomates es determinado por un cierto número de parámetros.

1. Las características propias de la variedad tales como la longitud del estilo.

Las flores de tomate son perfectas y autofecundas. El modo de reproducción de los tomates es pues una autogamia preferencial.

En las variedades modernas, el pistilo no emerge nunca al exterior del cono de estambres fusionados juntos. Las anteras están situadas en la superficie interior del cono de estambres y el polen se esparce en el interior. Como las flores están giradas hacia la tierra, el polen cae sobre el estigma, generando una autofecundación.

Por el contrario, numerosas variedades antiguas, así como las variedades que heredaron los genes de Lycopersicon pimpinellifolium o de otras especies salvajes de Lycopersicon, tienen un pistilo que emerge del cono de estambres y que es por consiguiente expuesto a los polinizadores. Estas variedades tienen por lo tanto muchas más probabilidades de ser cruzadas.

2. Condiciones del entorno que modifican la longitud del estilo.

El Profesor Messiaen, en su excelente obra : " El Huerto Tropical" señala que podemos observar en los tomates, en condiciones tropicales, una tendencia al alargamiento del estilo. Parece ser que ese alargamiento del estilo es provocado por la intensidad solar, la duración de los días y la proporción carbono-nitrógeno.

3. La presencia de insectos polinizadores.

La mayor parte del tiempo, las flores de tomate no atraen a los polinizadores y si hay otras fuentes de polen accesibles todavía menos. Sin embargo, en la propia Francia los jardineros nos señalaron que ciertas variedades de tomate eran visitadas por insectos, abejas o grandes abejorros negros. En ciertas regiones, particularmente en los trópicos, algunos insectos son atraídos por las flores de tomate que ellos van por consiguiente a polinizar regularmente. Estos insectos pueden ser himenópteros tales como Exomalopsis billotii en las Antillas. En América del norte, las abejas solitarias y los abejorros son el vector de la polinización cruzada, más particularmente, en la zona Atlántica y en California.

Además, parece ser cierto que, en ciertos entornos, los áfidos y aleurodes constituyen los polinizadores más eficaces. Es lo que nos ha afirmado últimamente, en una entrevista, Pierre Bourgois, de la isla de Oléron, quien colecciona y regenera cientos de variedades de tomate desde hace decenas de años. 

4. Los movimientos del viento.

Los movimientos de aire alrededor de la flor pueden intensificar el nivel de autofecundación. Sin embargo parece que éstos ejercen muy poca influencia en el ámbito de las polinizaciones cruzadas.
Hallazgos

En zonas poco sensibles, es decir, la mayor parte de las zonas templadas, podemos tener entre el 2 y el 5% de hibridaciones naturales.

 Cuando uno desea cultivar un cierto número de variedades para la producción de semillas, la solución más simple parece ser, en este caso, aislar cada variedad bajo una tela mosquitera o cualquier otro elemento.

Por el contrario, en las zonas sensibles, como por ejemplo las regiones tropicales, este porcentaje es considerablemente más alto. En función de los diversos parámetros previamente evocados, éste varía entre el 12% y el 47%.

Es indispensable observar la configuración floral de cada variedad así como la actividad de los insectos en el entorno. Cuando la variedad se caracteriza por un estigma retirado y cuando no hay insectos para trabajar las flores, no es necesario establecer distancias de aislamiento.

Por otro lado, es sabio aislar las variedades cuyo estigma es prominente y tanto más si existen insectos en el entorno que puedan efectuar polinizaciones cruzadas. La distancia mínima de aislamiento aconsejada es entonces 30 metros y puede llegar hasta 200 metros. Uno puede en este caso disminuir las distancias de aislamiento, plantando entre las variedades, especies vegetales inundadas de néctar y de polen. Cuando uno desea cultivar un cierto número de variedades para la producción de semillas, la solución más simple parece ser, en este caso, aislar cada variedad bajo una tela mosquitera o cualquier otro tul de malla fina. Si no la protegemos con el tul, entonces la distancia de aislamiento aconsejada es de 500 metros a un kilómetro en función de los insectos polinizadores.

Los jardineros o jardineras muy meticulosos pueden igualmente practicar una polinización controlada ligando las flores, antes de que éstas se abran, a fin de forzar la auto-fecundación.

 Tomates.  Producción de semillas

Producción de semillas

Cada semilla de tomate está encerrada en una pequeña envoltura gelatinosa conteniendo substancias químicas que obligan a la semilla a permanecer en estado adormecido. Sin esta envoltura gelatinosa, las semillas germinarían fácilmente en el medio caliente y líquido que constituye el interior del fruto. (Por otra parte es interesante examinar hasta qué punto un tomate maduro y muy jugoso puede almacenar calor durante los días más calurosos del verano).

En la naturaleza, los frutos caen de la planta, se pudren y el proceso de fermentación destruye esta envoltura gelatinosa.

El jardinero que desee preparar sus propias semillas de tomate debe reproducir este proceso de fermentación artificialmente. La metodología es de las más sencillas. Se cortan los tomates en dos partes y se extraen de éstos las semillas y el jugo que se vierten en un recipiente. Se puede añadir un poco de agua ya que ello parece favorecer, en determinadas condiciones, el proceso de fermentación.

 Se cortan los tomates en dos partes y se extraen de éstos las semillas y el jugo que se vierten en un recipiente.

Este líquido se deja durante varios días hasta que se forme en la superficie una capa de mohos. Esta fermentación tiene como agente principal a Oospora lactis y ésta permite eliminar las enfermedades bacterianas. 


El tiempo de fermentación varía según la temperatura ambiente. Es necesario, no obstante, ejercer la mayor vigilancia, durante los días más calurosos del verano, porque el proceso de fermentación puede efectuarse en menos de 48 horas. En este caso, si uno espera demasiado, se arriesga a perder las semillas que, liberadas de su protección gelatinosa, empiezan a germinar alegremente en un medio totalmente favorable, es decir líquido y muy caliente.

El jugo despues de una fermentación de 24 horas .

Por consiguiente, cuando el proceso de fermentación está completado, se lleva a cabo la limpieza de las semillas pasándolas por un colador de malla fina y removiéndolas enérgicamente bajo una corriente de agua.

Los remanentes y las semillas inmaduras descompuestas se van con el agua, y sólo quedan las semillas buenas. Es necesario colocarlas después sobre un pequeño tamiz (confeccionado por ejemplo con tela de mosquitera de plástico flexible) a fin de secarlas: es suficiente entonces un lugar seco y ventilado.

No aconsejamos en absoluto hacerlas secar sobre papel (es imposible entonces despegarlas), ni horno (incluso a baja temperatura) ni en pleno sol. El elemento importante de un secado correcto (para todas las clases de semillas ) no es el calor sino la ventilación.


Durante un periodo caliente y húmedo, se aconseja vivamente utilizar un ventilador. En el momento del proceso de secado, se aconseja igualmente separar, delicadamente con los dedos, las semillas que se aglomeraron en montones pequeños.
Las semillas secas deben guardarse entonces, de preferencia, en recipientes de vidrio o en saquitos de papel, al resguardo de la humedad.
Las semillas de tomate tienen una duración germinativa media de 4 años. Ellas pueden, sin embargo, conservar una facultad germinativa hasta de 10 años y más.


Berenjenas
Clasificación botánica                                                 
  

Berenjena Solanum, melongena, pertenece a la Familia de las Solanaceae y a la Tribu de las Solaneae. El género de Solanum comprende alrededor de 1700 especies conocidas.

Historia

En 1575, Leonhard Rauwolf hizo el descubrimiento de la berenjena en Aleppo, cuando estaba haciendo un trabajo sobre botánica, y anotó el nombre de esta planta que era “melongena" y "bedenigian". Esta berenjena era del tamaño de un huevo de ganso y de color violeta.

La berenjena es originaria de la India y su origen debe ser bastante lejano ya que tiene varios nombres en Sánscrito y muchos otros en Bengalí, en Hindi y en los otros idiomas de la India. En India, se llama" brinjal". También está siendo cultivada desde hace mucho tiempo en China, en el Próximo Oriente y en África.

Es posible que la China sea un centro de origen secundario junto al desarrollo de variedades con pequeños frutos muy distintas de las originarias del centro principal de origen que fue la India.
 Diversidad de berenjenas.


Uno de los documentos más antiguos que encontramos sobre la berenjena se encuentra en un libro chino fechado en el siglo V. En el siglo XIII fue mencionada por el médico árabe Ibn El Beïthar así como por Alberto de Colonia en el norte de Europa.

En Occidente es mencionada por primera vez, con el nombre de" Melonge", en el Libro de " las Medicinas Simples de Platearius" y el pasaje que la concierne está inspirado en el " Tratado de lo Simple" del judío egipcio Ysaac. Al parecer ya era cultivada en ciertas regiones de Italia hacia finales del siglo XIV. Una de las primeras variedades en llegar a Inglaterra, hacia los años, 1500, fue una variedad cuyas frutas eran blancas y del tamaño de un huevo de gallina, de ahí su nombre en inglés: "eggplant" (huevo planta), que a veces encontramos en francés "plante à œufs", pondeuse"," œuf vegetal".

Esta variedad es todavía cultivada en la actualidad. Hay muy pocas variedades actualmente en cultivo en Europa considerando que existe un gran número de éstas, de todas las formas y de todos los colores: verde, rosa, blanco, amarillo, violeta y multicolor. Esta planta es considerada como un anual en nuestras regiones pero es una planta vivaz en los países cálidos.
Consejos de jardinería

Es aconsejable sembrar las berenjenas aproximadamente diez semanas antes del periodo de trasplante a una temperatura ligeramente superior a la que se necesita para la germinación de los tomates. Es preferible endurecer las plantas antes de trasplantarlas definitivamente en el jardín.

La berenjena es la planta favorita de los escarabajos: ¡algunos jardineros colocan a veces algunas plantas en medio de su huerto de patatas para cazar a estos insectos! A fin de favorecer un crecimiento armonioso y una buena fructificación, se aconseja utilizar un abono muy maduro o estiércol bien descompuesto.

Polinización

Las flores de berenjena son perfectas y autofecundas. Sin embargo pueden manifestarse hibridaciones intervarietales cuya frecuencia varía según el entorno, la naturaleza y la cantidad de insectos polinizadores. El modo de reproducción de la berenjena es pues una autogamia preferencial.

 cierre de tuneles


En regiones de clima moderado, se aconseja separar las diferentes variedades con una distancia de 50 metros. En regiones de clima tropical, se aconseja separar diferentes variedades con una distancia de 500 metros a 1 km. Hemos podido observar, por ejemplo en el sur de la India, flores de berenjena visitadas regularmente por mariposas, abejas solitarias o avispas albañiles.

Por otro lado, podemos plantar unas al lado de otras variedades pertenecientes a especies diferentes: Solanum melongena, Solanum macrocarpon y Solanum aethiopicum. En efecto, no existen hibridaciones ínter-específicas entre estas especies, sólo posibilidades de
hibridaciones intervarietales.

  Método humedo de extracción de semillas de berenjena. 

Cuando se desea cultivar un cierto número de variedades y para producir sólo unas pocas semillas de cada una de éstas, se puede simplemente envolver la flor (antes de que se abra) en una bolsa pequeña de papel o en un tul que se quita cuando el joven fruto ha empezado a formarse. Es necesario entonces rodear, con un cordón coloreado, el pedúnculo de la flor polinizada bajo protección a fin de reconocer después fácilmente el fruto cuyas semillas son varietalmente puras. 

Podemos también cultivar una media docena de plantas de cada variedad cubriéndolas con una caja de malla, o bajo un mini-túnel de malla, si queremos recolectar más semillas.
Producción de semillas

Las semillas de berenjena son fecundas sólo cuando son recolectadas en los frutos completamente maduros, es decir, cuando comienzan a marchitarse adquiriendo un colorido amarillo o trigueño. La extracción de las semillas es más laboriosa que la de los tomates o los pimientos. Podemos utilizar métodos secos o húmedos.
Un método seco consiste en batir los frutos cuando están muy maduros a fin de desenganchar las cavidades porta-semillas en el interior de la pulpa. Entonces se abren los frutos y se desalojan las semillas una por una.

Otro método seco, reservado a las regiones muy cálidas, consiste en dejar secar al sol los frutos muy maduros. Y luego desalojar las semillas.

Uno de los métodos húmedos consiste en cortar la berenjena en pequeños cubos y pasarlos por la batidora con agua a pequeña velocidad. Luego se vierte la mezcla en un recipiente y se recuperan las semillas viables que hayan caído en el fondo del recipiente. Se lavan en un colador de malla fina y se ponen a secar sobre un tamiz.

Este tipo de extracción también puede llevarse a cabo desalojando las semillas de los cubos pequeños de berenjenas con la ayuda de los dedos.

Es aconsejable secar lo más rápidamente posible las semillas húmedas de berenjena con ayuda de un ventilador, por ejemplo, ya que éstas tienen tendencia a germinar muy fácilmente cuando la temperatura ambiental es muy alta.

Las semillas de berenjena tienen una duración germinativa media de 6 años. Éstas pueden, sin embargo, conservar una facultad germinativa hasta de 10 años. Un gramo contiene unas 200 semillas.

Su germinación a veces es caprichosa durante los primeros seis meses a partir de su extracción (incluso si en el momento de la extracción por vía húmeda, éstas tienden a germinar fácilmente). En ese caso es aconsejable colocarlas en un refrigerador durante algunos días para estimularlas.

 

Melones

Clasificación botánica
El melón, Cucumis melo, forma parte de la familia de las Cucurbitaceae y de la tribu de las Melothrieae. El género Cucumis comprende alrededor de
38 especies conocidas.
Existe un cierto número de tipos de melón y su clasificación varía en función de los autores
A continuación damos una clasificación, generalmente aceptada, que es la de Naudin y que data de 1859:

1. Melones del grupo Chito. Son los melones de la talla de un gran albaricoque o de una naranja. Son utilizados en las ensaladas de fruta o en conservas, confituras y mermeladas. Se llaman igualmente "melón-melocotón” o “melón-mango”.

2. melones del grupo Reticulatus. Son los melones bordados.

3. melones del grupo Flexuosus. Son los melones-serpientes llamados igualmente pepinos armenios.

4. melones del grupo Inodorus. Son los melones de invierno que se conservan durante meses.

5. melones del grupo Cantalupensis. Son los melones cantalupes.

6. melones del grupo Conomon. Son llamados igualmente “melón-thé”, “melón para confitar”, “Tsa Gwa”... Éstos son cortados en rodajas y utilizados para condimentar la carne, el pescado, Las ensaladas y las sopas. Los frutos maduros o inmaduros pueden ser confitados con azúcar, con miso... En Japón, el “nara-zuke” constituye una de las confituras de melones más renombradas y onerosas.

7. Melones del grupo Dudaim. Son pequeños melones que tienen un sabor muy almizclado y que a veces son utilizados en conservas. Son utilizados sobre todo por sus propiedades aromáticas.

8. Melones del grupo Saccharinus. Son los melones azucarados.

9. Melones del grupo Erythraeus. El fruto, de la talla de una naranja y de color escarlata, no es comestible.

10. Melones del grupo Agrestis. Son los melones salvajes o subespontáneos que se encuentran en Asia y en África.

Nutrición

Según la obra “La pharmacopée marocaine traditionnelle”, (la farmacopea marroquí tradicional) “las semillas contienen una globulina y una glutelina, ambas ricas en ciertos aminoácidos; fitina, un aceite graso (27 %) conteniendo glicéridos de los ácidos linoléico, oleico, palmítico, esteárico. La pulpa contiene ácido cítrico, caroteno, una proteasa, una carboxilasa pirúvica. En la raíz se ha detectado una sustancia emética, la melonemetin.

En Marrakech, las semillas de melón son machacadas en un mortero con agua y un poco de agua de azahar ( flor del naranjo) confeccionar una bebida refrescante filtrando la mezcla a través de un tul. Esta bebida es conocida también en Fes con el nombre de “zerri’a” que significa “semillas”.

Consejos de jardinería

Se aconseja sembrar los melones, en semillero, de 6 a 8 semanas antes del periodo de trasplante. En ciertas regiones de Francia, pueden ser sembradas directamente en el lugar.

Polinización

El melón es una planta monoica, es decir portadora de flores macho y hembra en la misma planta en lugares diferentes. Ella puede ser autofecundada: una flor hembra puede ser fecundada por el polen proveniente de una flor macho de la misma planta.

Sin embargo, las fecundaciones cruzadas son predominantes: la flor hembra es fertilizada por el polen proveniente de diferentes plantas de la misma variedad o de otra variedad.

Los insectos son el principal el principal vector de esas fecundaciones cruzadas. En función de las regiones y los entornos, la distancia de aislamiento aconsejada entre dos variedades de melones varía de 400 metros a 1 kilómetro. Ciertos productores de semillas diseminan en los alrededores de sus campos de melones ruches panales de abejas para una polinización óptima.

Las variedades de melón de diferentes grupos (cantalupes, bordados, de invierno...) se hibridan naturalmente entre ellas. Es importante tomar en consideración la especie: Todas las variedades de Cucumis melo se hibridarán entre ellas cualquiera que sea el grupo al que estas variedades pertenezcan. Por el contrario, no hay hibridación natural posible con Cucumis sativus, Cucumis dipsaceus, Cucumis anguria...

Según Suzanne Ashworth, el melón es la especie de cucurbitacea más frustrante para los salvadores de semillas. La polinización manual no es de las más fáciles porque las flores del melón son muy pequeñas y porque el 80 % de las flores hembras abortan naturalmente. Siendo la polinización aún menos eficaz que la polinización por los insectos, no hay que esperar obtener más del 10 ó 15% de éxito. 


La técnica de polinización manual, cuando se tienen diversas variedades de melón en el mismo jardín es la misma que para las calabazas.

Ésta consiste en ligar por la tarde las flores macho y hembra que se abrirán al día siguiente por la mañana. La ligadura se efectúa en la extremidad de la flor. Nosotros utilizamos simplemente cinta adhesiva de la que se utiliza para proteger los bordes de los marcos en los trabajos de pintura. Es aconsejable ligar dos flores macho por cada flor hembra que haya que polinizar.

Por la mañana las flores macho son recogidas, liberadas de su ligadura y su pétalos son quitados. La cinta adhesiva de la flor hembra es seguidamente quitada con cuidado. Si una u otra flor, una vez liberada de la ligadura, no se abre totalmente y naturalmente, es que no está “madura”: por lo tanto no podemos utilizarla para el proceso de polinización manual.

La polinización es efectuada embadurnando el polen de las flores macho sobre el estigma de la flor hembra. Hay que ser muy vigilante porque ocurre a veces que aterriza una abeja en medio del proceso de fecundación. Éste último debe entonces ser abandonado a causa de la intrusión de polen extranjero.

Cuando la polinización se efectúa correctamente, hay que volver a cerrar con cuidado la flor hembra rodeándola delicadamente de cinta adhesiva. No hay que olvidar fijar, a continuación, cordel hortícola alrededor del pedúnculo de la flor polinizada para poder reconocer fácilmente, al final de la estación, los frutos que habrán sido polinizados manualmente. El lazo debe ser bastante flojo para permitir que el pedúnculo crezca sin problemas.

Se aconseja efectuar esta polinización manual lo más pronto posible. En efecto las polinizaciones manuales efectuadas al final de la mañana, en la estación de mucho calor tienen pocas probabilidades de ser coronadas de éxito en la medida en que el polen se haya calentado y fermentado y no sea ya viable.

No es siempre fácil determinar con certeza las flores de melón que están a punto de abrirse. Es un proceso que exige mucha perspicacia y una gran paciencia. Nosotros aconsejamos a los principiantes el ejercitarse, en esas técnicas de polinización manual, empezando por las calabazas.

Los jardineros que deseen producir sus propias semillas pueden sin problema cultivar juntas una variedad de pepino (Cucumis sativus), una variedad de melón (Cucumis melo), una variedad de sandía (Citrullus lanatus). Estas plantas no pueden hibridarse mutuamente.

Por el contrario, investigaciones recientes tienden a confirmar que puede haber polinizaciones cruzadas entre el melón y el kiwano (Cucumis metulliferus). Nosotros no podemos certificar que esos riesgos de hibridación prevalezcan realmente en los jardines.

Para una producción de semillas beneficiándose de una buena diversidad genética, se recomienda cultivar como mínimo 6 plantas de cada variedad de melón. Lo ideal es cultivar una docena de éstas o, mejor aún, una veintena si el espacio en el jardín lo permite.

Producción de las semillas

No es necesario hacer fermentar las semillas de melón a fin de facilitar su limpieza. La técnica más simple que podemos utilizar es la siguiente: Se cortan los frutos en dos y con una cuchara se agita vigorosamente todo el contenido de la cavidad central: pulpa, semillas y jugo.


Ese removido va a despegar totalmente las semillas de la pulpa que las rodea. Basta entonces con inclinar la mitad del fruto, y por medio de la cuchara que hace de obstrucción parcialmente, dejar "deslizarse" sólo las semillas en un recipiente. Las semillas son entonces lavadas con agua abundante en un colador de malla fina y puestas a secar enseguida.


Los frutos muy maduros pueden dar hasta un 10% más de semillas viables. Pero éstos ya no son consumibles. Las semillas de melón tienen una duración germinativa de 5 años. Ellas pueden, no obstante, conservar una facultad germinativa hasta de 10 años y más, a saber a veces hasta de 20 años.

Encontramos de 30 a 40 semillas por gramo según las variedades.

Los antiguos jardineros de los siglos XVIII y XIX preferían sembrar viejas semillas de melón, ¡al parecer semillas que databan de 4 a 10 años! Se suponía que esas semillas producían plantas de menos expansión y con frutos más perfumados

 

Sandías

Clasificación botánica

La Sandía, Citrullus lanatus, forma parte de la Familia de las
Cucurbitaceae y de la Tribu de las Benincaseaes. El género de Citrullus comprende 4 especies conocidas.

Existen tres grandes tipos de sandías:

1. las sandías de pulpa amarga cultivadas en África por sus semillas que son tostadas antes de ser consumidas.
2. las sandías llamadas “para mermelada” cuya carne es blanca, contenido elevado en materia seca y no azucarada. Se las llama a veces “melón de España.”
3. las sandías de pulpa dulce, y muy rica en agua, de color, rojo, naranja o amarillo.

Historia

Las sandías son originales de África. En estado salvaje, las encontramos en abundancia en llanuras de África. Fue sólo en el siglo diecinueve cuando los exploradores descubrieron por primera vez sandías salvajes que cubrían zonas enteras en el centro de África.

La sandía era muy conocida en antiguo Egipto. Parece que fue cultivada durante milenios en las regiones meridionales del sur de Rusia, en Asia menor, en el Próximo Oriente y en Oriente Medio. Uno encuentra algunos así de credenciales en textos Sánscritos.

Era muy apreciada en el mundo árabe aún más entre los turcos que habían creado, en Constantinopla, una asociación de vendedores de sandías.

Niels Ebbesen Hanse, a finales de siglo, fue un explorador de la biodiversidad rusa, al servicio de la agricultura americana. En 1898, él trajo las semillas de 287 variedades de sandías y de melones almizclados, de Moscú, de la Transcaucasia, y de la región del Volga, del Turkestán ruso. En los mercados de esta región, las sandías normales pesaban aproximadamente quince kg. Él describió incluso una variedad de sandía que era superior, en cuanto a precocidad, a la más precoz de las variedades norteamericanas. Él trajo de Semipalatinsk, en Siberia, tres variedades de sandías, las tres caracterizadas por una gran precocidad.

El Profesor Hanse mencionó que ciertas frutas de determinadas variedades no maduran en las viñas sino que son colgadas cerca de los techos en las casas para continuar madurando durante el invierno y hasta la primavera siguiente. Los Estados Unidos utilizaron considerablemente los recursos genéticos traídos de Rusia por el Profesor Hanse. Una parte de las variedades americanas de sandías cultivadas actualmente han surgido pues de esta biodiversidad rusa.

Desde 1925, EE.UU. ha ido desarrollando muchos concurso de sandías: el record fue obtenido, aquel año, por una sandía de 60 kg.

En 1979, un primer record Guinness se consiguió con una sandía de 91 kg¡ En 1985, el segundo record Guinness fue de 118 kg! En 1987, un campesino de Caroline del Norte supero de nuevo el record con una sandía de casi 125 kg. y de una circunferencia (en el sentido de la longitud) de 2m30!

Nutrición

Desde la antigüedad, la sandía se caracteriza por su múltiples usos culinarios la sandía llamada “para mermelada” o “para confitar” ya no es muy utilizada hoy en día. Sin embargo, la sandía que cultivamos normalmente en nuestros jardines es una de la más antiguas. En el sudoeste de África, en Botswana, los bantú cultivan una variedad de sandía llamada
el melón de Tswana que es cortada en rebanadas, secada y utilizada en salsas durante el invierno así como hacían los amerindios con las calabazas.


En el sur de Rusia, se fabrica una cerveza a partir del jugo de sandía. En la misma región el jugo es hervido hasta formar un sirope espeso como la melaza. En Irak, en Egipto y en numerosas regiones muy desérticas de África, la sandía constituye durante largos meses la única fuente de agua fresca. También se utiliza su pulpa para alimentar con ella los animales.

En ciertas regiones de Europa, en Asia y en África, las semillas, de sandía se tuestan y consumen con o sin sal. En los Países Orientales, la sandía, cortada en pedazos, se conserva con sal en barricas.

En el sur de los Estados Unidos, se preparaba antaño vinagre a base de jugo de sandía. En otras regiones, los amerindios, confeccionaban una bebida refrescante a partir del jugo de sandía, una especie de sidra. Entre los Hopis, se muelen las semillas de sandía para “untar ” la piedra sobre la que se cuece el pan tradicional piki. A Marruecos, la pulpa de sandía es considerada cómo refrescante, diurética y purgante. Las semillas son consideradas como poseedoras de propiedades vermífugas. En Marrakech, las semillas de sandía y de melón se trituran en un mortero con agua y un poco de agua de azahar a fin de confeccionar una bebida refrescante filtrando la mezcla con un tul.

Los Judíos marroquíes preparaban una confitura con la cáscara de sandía.
“La farmacopea marroquí tradicional” da una receta de bebida fermentada utilizada por los Berberiscos en ciertas regiones de Marruecos. Los Berberiscos hacen un corte cuadrado en la cáscara de la sandía; sacan un poco de pulpa y la reemplazan por un poco la miel y luego cierran de nuevo. El fruto es puesto en el interior de un montón de cebada en la que se va a calentar. Al final de 45 días, la fermentación ha destruido la pulpa y ha producido una bebida embriagadora.
En África, el aceite de semillas de la sandía se usa en la alimentación bajo el nombre de aceite del beref.
También según la obra “La farmacopea marroquí tradicional”, “los nómadas y los campesinos saben empíricamente que para refrescar una sandía, es necesario cortarla en dos y exponerla al sol. Al evaporarse el éter refresca la sandía.”

Esta obra también da información en cuanto a la composición de los diversos componentes de la sandía. “Las semillas tostadas contienen 32% de proteínas, 50% de lípidos y 11,4% de hidratos de carbono así como un poco de vitaminas. El aceite de semillas contiene ácido linoleico (63,8%), oleico (13%), palmítico (8,8%), esteárico (5,6%) y arachídico (0,7%).

Las semillas contienen además de los taninos, un aceite volátil, a-mannitol, esteroles delta5 entre los que se encuentra el clerosterol, cucurbitacinas, saponinas y ureasa.

Los frutos de la variedad amarga contienen carotenos, las cucurbitacinas E e I, una sal de cobre que provee la l-ureiodonorvalina.

La pulpa contiene además un éter muy volátil, azúcares y un aminoácido, la citrulina. La pulpa de las variedades dulces no contiene cucurbitacinas.”

Consejos de jardinería

Las sandías se siembran de 8 a 10 semanas antes del periodo de trasplante. Se aconseja trasplantar las plantas jóvenes con un poco de estiércol al pie de la planta y cuidar de que su trasplante no sufra por falta de riego. En las regiones bastante frescas, es aconsejable que los jardineros calienten la tierra la tierra con un mulch de plástico negro antes de los trasplantes y de no dejar mas que un fruto por planta para favorecer el proceso de maduración.

Polinización

La Sandía, Citrullus lanatus es de origen africano. Botánicamente hablando, ella está estrechamente ligada con la especie Citrullus colocynthis, la verdadera coloquíntida que llamamos igualmente la coloquíntida oficinal, con la que se puede cruzar naturalmente.

La sandía es una planta monoica, es decir llevando en la misma planta flores macho y hembra en lugares diferentes.

Ella puede ser autofecundada: una flor hembra puede ser fecundada por el polen procedente de una flor macho de la misma planta.

Sin embargo, las fecundaciones cruzadas son predominantes: la flor hembra es fertilizada por polen que viene de diferentes plantas de la misma variedad u otra variedad.

Las abejas son el vector principal de esto. Algunos productores de semillas esparcen en los alrededores de sus campos de sandías colmenas de abejas para una polinización óptima.

Según las regiones y entornos, la distancia de aislamiento, aconsejado entre dos variedades de sandía varía de 400 metros a 1 kilómetro.

La técnica de la polinización manual, cuando se tienen diversas variedades de sandías en el mismo jardín, es la misma que para las calabazas.

Ésta consiste en ligar las flores macho y hembra que vayan abrirse al día siguiente por la mañana. La ligadura se hace en la base de la flor. Nosotros utilizamos simplemente cinta adhesiva de la que se utiliza para proteger los bordes de los marcos en los trabajos de pintura. Es aconsejable ligar por lo menos dos flores macho por cada flor hembra que haya que polinizar.

Por la mañana, las flores macho son recogidas, liberadas de su ligadura y sus pétalos son quitados. La cinta adhesiva de la flor hembra es quitada cuidadosamente. Si una u otra flor, una vez, liberada de la ligadura, no se abre totalmente y naturalmente, es que no está “madura”: no se puede por consiguiente utilizarla para el proceso de polinización manual. La polinización se hace embadurnando el polen de flores macho sobre el estigma de la flor hembra. Es muy importante utilizar varias flores macho porque algunas de ellas tienen poco polen. Hay que estar muy alerta porque sucede a veces que aterriza una abeja en medio del proceso de fecundación. Este último debe interrumpirse entonces debido a la intrusión de polen extranjero.

Cuando la polinización se efectúa correctamente, hay que cerrar de nuevo cuidadosamente la flor hembra rodeándola con cuidado de cinta adhesiva. No hay que olvidar fijar, a continuación, cordel hortícola alrededor del pedúnculo de la flor polinizada a fin de poder reconocer fácilmente al final de la estación los frutos que habrán sido polinizados manualmente. El lazo debe estar bastante flojo para permitir que el pedúnculo se ensanche sin problemas.

Es aconsejable hacer esta polinización manual lo más pronto posible. De hecho, las polinizaciones manuales efectuadas al final de la mañana, en estación muy caliente, tienen pocas probabilidades de ser coronadas de éxito en la medida en que el polen se haya calentado y haya fermentado y no sea más viable.

No es siempre fácil determinar con certeza las flores de sandía que están a punto de florecer. Es un proceso que requiere mucha perspicacia y una paciencia muy grande. Nosotros aconsejamos a los principiantes el ejercitarse en estas técnicas de polinización manual, empezando por las calabazas.


Como regla general, del 50 al 75% de las polinizaciones manual de flores de sandía son coronadas de éxito y esto particularmente cuando las condiciones son favorables y cuando las plantas no están estresadas. En las variedades precoces, este porcentaje puede ser aumentado cuando las primeras flores hembras son seleccionadas para una polinización manual. Por otro lado, las variedades tardías tienen tendencia a abortar la mayor parte de sus primeras flores hembra se aconseja esperar la segunda tanda de flores.

Para una producción de semillas que se beneficie de una buena diversidad genética se recomienda cultivar como mínimo 6 plantas de cada variedad. Lo ideal es cultivar una docena de ellas o mejor aún una veintena si el espacio en el jardín lo permite.

Los Jardineros que deseen producir sus propias semillas pueden sin problemas, cultivar juntas una variedad de pepino (Cucumis sativus), una variedad de melón (Cucumis melo), una variedad de sandía (Citrullus lanatus). Estas plantas no pueden hibridarse mutuamente.

Producción de semillas

Las semillas de sandía están maduras cuando el fruto está maduro. Contrariamente a la mayor parte de las otras cucurbitáceas, las semillas de sandía están distribuidas en toda la fruta y de ningún modo en una cavidad central. Para las cantidades pequeñas de semillas, aconsejamos extraer las semillas manualmente.

¡Las mejores auxilios en el proceso de extracción, son los niños a quienes les habremos hecho prometer el escupir las semillas en una pequeña taza preparada para ello!

La fermentación no se aconseja porque provoca una decoloración de las semillas y una disminución de la germinación.

Las semillas extraídas se lavan entonces con abundante agua y se ponen a secar en los secaderos. Cuando se puede romper la semilla, es que está completamente seca y puede ser entonces almacenada.

Los antiguos jardineros preferían utilizar viejas semillas de al menos dos años que generaban, al parecer, plantas más compactas y frutos mejores formados

Las semillas de sandía tienen una duración germinativa media de 5 años. Pueden, sin embargo, conservar una facultad germinativa hasta 10 años y más. En función de las variedades, hay de 7 a 20 semillas por gramo. Éstas son de colores muy variados: rojo vivo, blancas, amarillas, grises, marrones, negras; y pueden ser unicolores, jaspeadas o moteadas.

Calabazas: Polinización

                                                                              

La calabaza es una planta monoica , es decir que tiene en la misma planta flores masculinas y femeninas en diferentes lugares.

La calabaza puede ser autofecundada: una flor hembra puede ser fecundada por el polen procedente de una flor macho de la misma planta. Sin embargo, las fecundaciones cruzadas son predominantes: la flor hembra es fertilizada por el polen procedente de las plantas diferentes de la misma variedad o de otra variedad.
  

Son las abejas quienes son el vector principal de estas polinizaciones cruzadas. En función de las regiones y de los entornos, la distancia de aislamiento aconsejada entre dos variedades de calabazas varía de 500 metros a 1 kilómetro y a veces incluso más.
Las flores masculinas son fácilmente reconocibles porque aparecen por encima del follaje al final de los tallos largos. Las flores hembra son también fácilmente reconocibles porque en su base se encuentra el fruto futuro, de hecho el ovario, poseyendo ya una forma muy definida. El tamaño de este ovario puede ser muy grande: así, alcances a veces 15 cm. de longitud en la variedad Tromba .

Cuando la flor hembra es fecundada, el fruto se desarrolla. Cuando la flor hembra no es fecundada, el fruto se pone blanquecino.

En una planta de calabaza, las flores masculinas aparecen mucho antes que las flores hembras y son mucho más numerosas que éstas últimas. Podemos observar también que durante periodos de muy alta temperatura, las flores masculinas son predominantes.

Las flores masculinas poseen polen y néctar y las flores hembra sólo poseen néctar.

Tienen una vida muy corta: florecen antes del alba y se cierran definitivamente a mitad de
la mañana.
Es esencial tomar conciencia de que las polinizaciones cruzadas no pueden manifestarse sino en dentro de la misma especie. No hay fecundaciones cruzadas y por consiguiente hibridaciones naturales posibles entre las diferentes especies de Cucurbita a excepción de una probabilidad muy reducida implicando Cucúrbita argyrosperma.

De hecho, los botanistas americanos percibieron que Cucurbita argyrosperma se caracterizaba por niveles diferentes de compatibilidad y por consiguiente de hibridación potencial.
- el grado más alto de compatibilidad se manifiesta con Cucurbita moschata.
- un menor grado de compatibilidad se manifiesta con variedades y poblaciones salvajes de Cucúrbita Pepo así como algunas variedades de Cucurbita maxima y formas de Cucurbita foetidissima.
- un grado incluso menor de compatibilidad aparece con las especies salvajes como Cucurbita lundelliana , Cucurbita martinezii, Cucúrbita pedatifolia y Cucurbita digitata.

Para resumir, las hibridaciones son principalmente hibridaciones inter-varietales (dentro de cada especie) y no hay hibridaciones entre Cucúrbita Pepo, Cucúrbita maxima, Cucurbita, moschata y Cucúrbita ficifolia.
La única especie que puede hibridarse con las tres primeras de estas cuatro especies es Cucúrbita argyrosperma. Es necesario subrayar que la especie Cucúrbita argyrosperma es, sin embargo, poco conocida y poco cultivada en los jardines de zonas templadas.

Así, un jardinero puede producir sus semillas de calabaza en su jardín (si este último se aísla de forma apropiada del jardín más cercano produciendo otras calabazas) a condición de cultivar sólo una variedad por especie: por ejemplo, un calabacín (Cucúrbita Pepo) un potimarron (Cucúrbita maxima), un butternut (Cucúrbita moschata), una chilacayote (Cucúrbita ficifolia).

Se aconseja no cultivar variedades de Cucurbita argyrosperma, cerca de variedades de Cucúrbita Pepo, Cucurbita, maxima y Cucúrbita moschata, cuando uno desea producir sus propias semillas. Por otro lado, uno puede producir muy bien semillas de Cucúrbita argyrosperma y Cucurbita ficifolia en el mismo jardín ya que no existe ningún riesgo de hibridación entre estas dos especies.
El jardinero no puede producir, por lo menos en polinización abierta, semillas de calabacín verde cuando hay en el mismo jardín otra variedad de Cucúrbita Pepo, por ejemplo una variedad de calabacín amarillo.

En efecto, las abejas van a hibridar estas dos variedades de Cucurbita pepo y la hibridación no se manifestará sino el segundo año, cuando las semillas provenientes de esas dos variedades de calabacines empiecen a ser cultivadas.
Es importante entender que la hibridación
tiene lugar en el verdadero fruto que es la semilla. Lo que nosotros comemos, es la pulpa del 
falso fruto que es en realidad un ensanchamiento del ovario. los óvulos han 
sido fecundados por el polen transmitido de la flor masculina a la flor hembra. Cada óvulo fecundado se volvió una semilla.
Cuando el óvulo de una variedad es fecundado por el polen que emana de otra variedad (de las misma especie), genera una semilla cuyo potencial es muy diferente. 
 
  la primera técnica simplemente consiste en cultivar bajo la protección de un velo todas las plantas de la misma variedad.
Ahora vamos a evocar las técnicas de “polinización controlada” permitiéndole a un jardinero producir semillas de varias variedades de las mismas especies en el mismo jardín sin tener en cuenta las distancias de aislamiento.
La primera técnica simplemente consiste en cultivar bajo la protección de un velo todas las plantas de la misma variedad. Uno puede así confeccionar un mini-túnel con arcos recubiertos de un tejido de tul o fina malla metálica. La única contingencia real de esta técnica es la necesidad de introducir insectos polinizadores porque sin ellos, las plantas no podrán ser fecundadas.

Panales de abejorros son comercializados por sociedades especializadas pero representan un cierto costo evidentemente. Este costo puede ser compartido por dos o tres jardineros con tal de que un mini-túnel sea visitado cada dos o tres días por insectos polinizadores. Los abejorros entran en el panal durante la noche y de este modo pueden ser transportados a otro sitio.

También podemos optimizar el uso de estos panales (normalmente destinados a polinizar en superficies grandes y durante varias semanas) creando un túnel bastante largo que pueda acoger una variedad de cada una de las especies de Cucurbita con una variedad de pepino, una variedad de melón, una variedad de sandía, una variedad, de berenjena, una variedad de gombo. Todas las semillas producidas serán varietalmente puras.
La segunda técnica es la de la polinización manual. Ésta consiste en ligar, por la tarde, las flores masculinas y hembras que van a florecer a la mañana del día siguiente. Con un poco de experiencia, es muy fácil reconocerlas porque los capullos adquieren un color amarillo característico. A veces incluso las flores de ciertas variedades tienen
la extremidad de sus pétalos ligeramente orlados, en la tarde del día antes de su, floración. La ligadura se hace en la extremidad de la flor. Nosotros usamos cinta adhesiva simplemente de la que se utiliza para proteger los bordes de los marcos en los trabajos de pintura. Se aconseja ligar por lo menos dos flores masculinas para cada flor hembra a polinizar.

En jardines que contengan un número muy grande de calabaceras, es práctico marcar las flores hembra por medio de una clavija coloreada, con un trozo de cinta adhesiva pegada sobre la hoja situada por encima, o de cualquier otra manera que permita encontrarlas fácilmente al día siguiente. También es preferible recorrer el jardín al día siguiente según el mismo recorrido utilizado la
víspera y según las mismas direcciones, por ejemplo de este a oeste. Las flores hembras ligadas son de hecho más fáciles de reconocer cuando la dirección del curso de trabajo es la misma, debido a la orientación natural de las hojas.

Por la mañana, se recolectan las flores masculinas, liberadas de su ligadura y se arrancan sus pétalos. Se quita delicadamente la cinta adhesiva de la flor hembra. Si una o la otra flor, una vez liberadas de la ligadura, no florecen completamente y naturalmente, es que no está “madura”: por lo tanto no podemos utilizarla para el proceso de polinización manual.

 por la mañana, se recolectan las flores masculinas, liberadas de su ligadura y se arrancan sus pétalos.

La polinización se efectúa untando el polen de las flores masculinas sobre cada parte del estigma de la flor hembra. Hay que estar muy alerta porque a veces aterriza de pronto una abeja en medio del proceso de fertilización. Este último debe ser entonces abandonado por causa de la intrusión de polen extranjero.
Cuando la polinización se efectúa correctamente, es necesario cerrar de nuevo
cuidadosamente la flor hembra rodeándola delicadamente de cinta adhesiva.

No hay que olvidar fijar enseguida, con un cordel hortícola alrededor del pedúnculo de la flor polinizada a fin de poder reconocer fácilmente la al final de la temporada los frutos que habrán sido polinizados a mano. El lazo debe estar bastante suelto bastante para permitir al pedúnculo engordar sin problemas.
Es aconsejable efectuar esta polinización manual lo más pronto posible. En efecto, las polinizaciones manuales efectuadas al final de la mañana en época cálida, tienen pocas probabilidades de ser coronadas de éxito debido a que el polen se habrá calentado y fermentado y no será ya viable. No hay que olvidar que, abandonadas a sí mismas, las flores se vuelven a cerrar a media mañana. 

 No hay que olvidar fijar enseguida, con un cordel hortícola alrededor del pedúnculo de la flor polinizada a fin de poder reconocer fácilmente la al final de la temporada los frutos que habrán sido polinizados a mano. 

Antes de hacer la polinización manual, es necesario tener cuidado de que las flores ligadas no estén agujereadas en la base: sucede en efecto que ciertos insectos, tales como los grandes abejorros, se abren un pasaje a la fuerza. Esta intrusión también puede aparecer después que la polinización se haya hecha y es sabio verificar al día siguiente que las flores polinizadas la víspera hayan guardado su integridad. Este tipo de intrusión queda no obstante como una excepción.

En la medida de lo posible, es necesario evitar polinizar una flor hembra con una flor masculina recolectada en la misma planta.
Las polinizaciones manuales tendrán más éxito cuando se hagan al comienzo de la fase de fructificación Cuando un fruto ya se formó naturalmente (es decir por polinización de insecto) en una planta destinada a ser polinizada manualmente, se aconseja recolectar ese fruto para que el fruto polinizado manualmente pueda beneficiarse de todo el vigor de la planta. De la misma manera, el número de frutos polinizados por planta será determinado por la duración de la estación normal de crecimiento, por el nivel de calor del verano y por las características de la variedad.

la polinización se efectúa untando el polen de las flores masculinas sobre cada parte del estigma de la flor hembra.

Así, podemos polinizar un solo fruto de una variedad de “calabaza gigante”, dos frutos de una variedad de “potimaron”, tres frutos de una variedad de “patisson” (bonetera) y una decena de frutos de una variedad de “pomme d’or”.

Hemos podido constatar que ciertas variedades de calabazas parecían más recalcitrantes que otras a la polinización manual. Es el caso por ejemplo, de la variedad “Potiron vert olive”. Queda sin embargo, por demostrar que esta dificultad es intrínseca a la variedad y no una consecuencia de cierta inadaptación de la mencionada variedad a un entorno determinado.
Cuando a principio de estación, deseamos practicar polinizaciones manuales en las calabazas, es necesario tener cuidado de que el espacio entre las variedades sea ampliamente suficientes para que los tallos no se mezclen y que las flores (en particular las flores masculinas) sean fácilmente observables para cada variedad.

Para una producción de semillas beneficiándose de una buena diversidad genética, lo ideal es cultivar un mínimo de 6 plantas de cada variedad. Lo ideal es cultivar una docena aun mejor una veintena si el espacio en el jardín lo permite.

Calabazas : Producción de semillas y Creación Varietal

Producción de semillas

En el momento de la cosecha de los frutos, se aconseja esperar el tiempo máximo posible antes de abrirlos para extraer las semillas de ellos. De hecho, éstas continúan formándose en el interior del fruto: cuando uno espera un mes, o más, la calidad y la viabilidad de las semillas son mejores.

A la apertura del fruto, se extraen las semillas a mano y se pueden lavar quitando la pulpa. Después se ponen a secar sobre un pequeño tamiz en un lugar seco y ventilado.

Las semillas de calabaza tardan en secarse completamente un cierto número de días. Un ventilador puede acelerar en gran medida el proceso. Las semillas están completamente secas si se rompen al intentar doblarlas. No aconsejamos en absoluto secarlas sobre un papel porque entonces no podemos despegarlas.

 se extraen las semillas a mano y se pueden lavar quitando la pulpa.

Las semillas de calabazas tienen una duración germinativa de 6 años. Éstas pueden, sin embargo, conservar una facultad germinativa hasta los 10 años y más. 


Las diversas variedades de Cucúrbita Pepo contienen, por kilogramo, de 5 000 semillas a   20 000 semillas.
Las diversas variedades de Cucúrbita maxima contienen, por kilogramo, de 2 500 semillas a 5 500 semillas.
Las diversas variedades de Cucúrbita moschata contienen, por kilogramo, de 5 200 semillas a 12 000 semillas.


Creación Varietal

Aunque las calabazas son plantas fundamentalmente alógamas, parece, sin embargo, que se han ajustado a las situaciones de autofecundación.

Ciertos autores en América subrayan diferentes razones. La primera es el desarrollo bastante extendido de las Cucurbitas que ocasiona a menudo una fecundación de las flores hembras de una planta por el polen emanando de las flores masculinas de la misma planta. La segunda es la práctica muy actual entre los Amerindios de mezclar en el jardín las plantas de maíz, calabazas y frijoles, instaurando así, cierta distancia entre las plantas de la misma variedad. 

Sea como fuere, la autofecundación ha sido usada normalmente por los obtentores
para crear nuevas variedades y no parece ser que Cucurbitas sean demasiado sensibles a lo que llamamos la “depresión genética.”
En función de esto, es por consiguiente muy fácil para un jardinero jugar a crear sus propias variedades cruzando dos variedades de la misma especie.
La técnica es similar a la de un empleado para la polinización manual a diferencia que las flores masculinas provienen de plantas de una variedad diferente. Así, la víspera por la tarde, podemos ligar flores hembras de Golden Delicous (en forma de corazón) y flores masculinas de la variedad Marina di Chioggia (que son dos Cucurbita maxima). Al día siguiente, la fecundación se efectúa como ya hemos explicado previamente. No hay que olvidar por supuesto adherir una etiqueta al pedúnculo especificando los nombres de la variedad “receptora” y de la variedad “masculina”. Las semillas se cosechan en otoño y se siembran el año siguiente.
Cuando el cruce se ha logrado con variedades muy “purificadas” (lo que es a menudo el caso de variedades muy modernas), va a generar plantas de primera generación que van a ser relativamente similar y no es necesario cultivar un gran número de ellas.
Este no es, por otro lado, el caso cuando las variedades usadas para el cruce son variedades antiguas o criollas con rasgos relativamente variables. El cruce va a generar entonces plantas de primera generación menos parecidas y podemos cultivar un mayor número que en el caso anterior.
Las plantas de esta primera generación deberán ser sistemáticamente autofecundadas. Esto significa que las flores hembras de cada planta son polinizadas manualmente con flores masculinas provenientes de la misma planta. El jardinero va a seleccionar frutos en función de criterios tales como, por ejemplo, la obtención de un corazón color bronce y epidermis verrugosa. É sólo va a cosechar las semillas del o de los frutos seleccionados.
Estas semillas se siembran al año siguiente y las plantas que ellas van a producir están todas autofecundadas. El jardinero de nuevo sólo selecciona el o los frutos en forma de corazón-color bronce y verrugosos. Este proceso va a ser repetido durante varios años hasta que todo los frutos conseguidos tengan las características seleccionadas a partir de la primera generación.
La variedad es, por así decir, “fijada”. Sin embargo, es muy probable que de vez en cuando aparezcan frutos llamados “fuera de tipo” a causa de la presencia de los genes calificados como “recesivos.”
Una nueva variedad también puede ser igualmente creada cuando uno descubre en el jardín una calabaza que no corresponde en absoluto a la variedad sembrada.Podemos llamarlo mutación o un regalo de los ángeles. Si el jardinero aprecia el color o la forma o el sabor o la gran precocidad del fruto atípico, éste puede utilizarse como base de un proceso de selección y de autofecundación para obtener, después de algunos años, una variedad fijada produciendo sólo frutos similares al fruto descubierto en el jardín.

Calabazas: Clasificación botánica

Clasificación botánica

Las calabazas del genero Cucurbita, pertenecen a la Familia de las Cucurbitaceae y a la Tribu de las Cucurbiteae. El género Cucurbita comprende 27 especies conocidas.

Cucurbita pepo "Sweet Dumpling" de los Estados Unidos.

Las cinco especies más comúnmente cultivadas en nuestros jardines son las siguientes: 

1. Cucurbita pepo. Un número determinado de variedades, en el seno de esta especie, son de tipo arbusto. Las hojas y los tallos son picantes. Las hojas, con frecuencia profundamente recortadas, se caracterizan igualmente por los lóbulos angulosos.

El pedúnculo de los frutos se caracteriza por estar dividido en partes (de 5 a 8, y a veces más) muy marcadas y no se ensancha generalmente en el lugar de inserción. Esas divisiones se prolongan, con frecuencia, sobre el fruto por franjas o coloraciones diferentes. Las semillas son blanquecinas y planas Están siempre marginadas y son de color blanco gris uniforme. 
La especie Cucurbita pepo se divide en dos subespecies:

- Cucurbita pepo pepo. Esta subespecie sólo comprende variedades domésticas tales como los calabacines así como algunas calabazas ornamentales que se caracterizan habitualmente por una pigmentación rojiza.

- Cucurbita pepo ovifera. Esta subespecie se divide ella misma en tres grupos.

* El grupo ovifera que sólo contiene variedades domesticadas tales como los "acorns", los patissons (bonateras) y ciertas calabazas ornamentales (corona de espinas, huevo blanco,
Cuchara...).
* El grupo texana que está constituido por calabazas silvestres que se encuentra en Texas.
* El grupo ozarkana que está constituido por calabazas salvajes que se encuentra más allá de Texas (Illinois, Misuri, Arkansas, Oklahoma y Luisiana).

2. Cucurbita maxima. Esta especie se caracteriza, en la mayoría de sus variedades, por poseer tallos muy largos y sólo existen muy pocas variedades realmente de tipo arbusto. Las hojas son grandes , nunca profundamente divididas y tienen lobulos redondeados.

Los pelos numerosos y toscos que cubren todas las partes verdes de la planta nunca se vuelven espinosos. El pedúnculo del fruto es siempre redondeado y desprovisto de costados. Después de la floración se hace a menudo muy espeso, se yergue frecuentemente y adquiere un diámetro doble o triple que el del tallo.
 
Las semillas están con frecuencia recubiertas por una película poco adherente. Están marginadas y su color varía del blanco puro al bistre oscuro. Son ovaladas y a menudo abombadas.

3. Cucurbita moschata. Las variedades de esta especie son todas trepadoras. Sus hojas no están recortadas pero presentan ángulos bastante marcados. 
Las hojas y los peciolos están recubiertos de numerosos pelos que no se vuelven espinosos.  
 El pedúnculo presenta cinco costados o ángulos y se expande, o se aplasta, en el lugar de la inserción en el fruto. Las semillas son a menudo de color blanco-gris y están fuertemente marginadas. 

4. Cucurbita argyrosperma. llamada igualmente Cucurbita mixta. Los botanistas sólo aceptaron esta especie a partir de los años 1930. Los tallos son muy largos, las hojas son grandes y recubiertas de pelos. El pedúnculo está ribeteado y un poco aplastado en el lugar de inserción en los frutos. Las semillas son bastante largas y aplastadas y profundamente marginadas. El borde es a veces de color plateado.

Cucurbita argyrosperma se divide en dos subespecies.

- Cucurbita argyrosperma argyrosperma que se subdivide en cuatro grupos: argyrosperma, callicarpa, stenosperma y palmieri. Los tres primeros grupos incluyen todas les variedades cultivadas conocidas. El cuarto grupo corresponde a las poblaciones espontáneas del noreste de México que comúnmente denominamos Cucurbita palmieri.
- Cucurbita argyrosperma sororia, que incluye las poblaciones salvajes, esparcidas desde México hasta Nicaragua, que eran originalmente descritas bajo el nombre de Cucurbita sororia. Esta subespecie es considerada como el ancestro silvestre
del grupo.

5. Cucurbita ficifolia. Como su nombre lo indica, las hojas de esta especie, se parecen a las de la higuera y tienen 5 lóbulos muy redondeados, separados por los senos profundos. Las semillas son de color negro. Los tallos son muy largos y pueden alcanzar 15 metros.
Cucurbita ficifolia es una especie perenne cuando las condiciones climáticas lo permiten. La fructificación aparece cuando los dias son mas cortos.



Recopilación: Ing.Agron. Carlos Pazos